- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProducción de cobre de Antofagasta Minerals retrocede casi uno por ciento en...

Producción de cobre de Antofagasta Minerals retrocede casi uno por ciento en el 2017

INTERNACIONAL. Producción de cobre de Antofagasta Minerals retrocede casi uno por ciento en el 2017. En el 2017, la producción de cobre de Antofagasta Minerals llegó a 704,300 toneladas; cifra que implicó un leve descenso de 0.7% respecto al año anterior, informó este miércoles la compañía controlada por el grupo Luksic; según informó en su portal el diario La Tercera.

“El grupo tuvo un año sólido en términos operacionales. La producción estuvo en línea con nuestras proyecciones y a un costo neto de caja de US$1,25 por libra”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc.

La leve baja en la producción se explicó por la caída en las leyes del mineral en Centinela y Los Pelambres, las que fueron compensadas por un mayor aporte de Minera Antucoya y a la puesta en marcha del proyecto Óxidos Encuentro.

“Nuestra disciplina con respecto al uso del capital le ha permitido al grupo seguir invirtiendo en producir toneladas rentables de cobre. Los nuevas operaciones -Zaldívar, Antucoya y ahora Óxidos Encuentro- representan el 25% de nuestra producción, lo que ayuda a contrarrestar la baja de las leyes en nuestros activos más maduros. De esta forma, Antofagasta Minerals cuenta con una plataforma a partir de la cual puede seguir creciendo”, añadió Arriagada, de acuerdo al medio chileno La Tercera.

La producción de oro del año pasado fue de 212.400 onzas, lo que representó una baja de 21,6% respecto a 2016 debido a menores leyes y tasas de recuperación en Minera Centinela. Asimismo, la producción de molibdeno subió 47,9%, alcanzando las 10.500 toneladas, gracias a un aumento en las leyes de este metal en Minera Los Pelambres.

Tal como se había adelantado en el plan minero para 2017, las dos operaciones más grandes del grupo, Minera Centinela y Minera Los Pelambres, enfrentaron una disminución en las leyes de sus minerales. Este factor, junto al fortalecimiento del peso, influyó en que el costo de caja, antes de crédito de subproducto, llegara a US$1,60 por libra, seis centavos por sobre el año 2016.

Para 2018 la compañía reafirmó su meta de producir entre 705.000 y 740.000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de US$1,35 la libra, mientras que el costo de caja antes de créditos por subproductos se estima en US$1,65 la libra.

En cuanto a los subproductos, la minera proyecta una producción de oro de 190.000 a 210.000 onzas,
mientras que la producción de molibdeno se estima en 11.500 a 12.500 toneladas.

“Nuestra prioridad para el 2018 es lograr los permisos para iniciar la construcción del proyecto
Infraestructura Complementaria (INCO) en Los Pelambres, mientras continuamos mejorando la
seguridad, confiabilidad y rentabilidad de nuestras operaciones”, dijo Iván Arriagada, quien agregó que si se inician obras del proyecto INCO, la compañía espera una inversión total de US$1.000 millones durante 2018.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...