- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILProducción de Petrobras crece más del 9% en el tercer trimestre

Producción de Petrobras crece más del 9% en el tercer trimestre

La empresa registró récords de producción en el presal y producción operada en el período. El factor de utilización de refinería tuvo el mejor resultado trimestral desde 2014.

Petrobras cerró el tercer trimestre con resultados operativos impresionantes. La producción promedio de petróleo, líquidos de gas natural (LGN) y gas natural propio de la compañía alcanzó 2,88 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed) en el período, un 9,1% más que el segundo trimestre de 2023. Este es el resultado que muestra el Tercer Informe Trimestral de Producción y Ventas, publicado este miércoles (26/10) por la empresa.

Este resultado se obtuvo principalmente por el alto desempeño operacional de las plataformas del presal y el menor volumen de pérdidas de producción por paradas de unidades y mantenimientos. 

El crecimiento de la producción (ramp-up, en jerga técnica) de la plataforma P-71, en el campo de Itapu, y de la FPSO Almirante Barroso, en el campo de Búzios –ambas en el presal de la Cuenca de Santos-, además a la FPSO Anna Nery, en el campo Marlim, en la Cuenca de Campos, también contribuyó al aumento de la producción de la empresa.



El desempeño de la producción en el período se debe también a la entrada en operación de la FPSO Anita Garibaldi, en los campos Marlim y Voador, además del aporte de nuevos pozos provenientes de proyectos complementarios en las Cuencas de Campos y Santos. Estos efectos fueron parcialmente compensados ​​por la caída natural de los campos maduros y los efectos de las desinversiones realizadas por Petrobras.

Registros del presal

La producción propia en el presal batió un nuevo récord trimestral de 2,25 millones de boed, equivalente al 78% de la producción total de Petrobras, superando el récord anterior de 2,06 millones de boed en el segundo trimestre de este año. La producción total operada por Petrobras también alcanzó un récord con 3,98 millones de boed en el mismo período, un 7,8% más que el segundo trimestre de este 2023.

El 24 de octubre último, la FPSO Almirante Barroso, en el Campo de Búzios, alcanzó su capacidad máxima de 150 mil bpd, con tres pozos productores, apenas 146 días después del primer petróleo, récord en el presal. En el sistema submarino del proyecto, por ejemplo, se incorporaron soluciones innovadoras en la instalación de ductos rígidos, lo que resultó en una reducción del 15% en el tiempo promedio de interconexión de pozos, lo que contribuyó directamente al tiempo récord para alcanzar el tope de producción de FPSO.

“Este récord resalta la alta productividad de Búzios, el mayor yacimiento de aguas profundas del mundo. El activo también se destaca por su bajo nivel de emisiones, sus importantes reservas y la alta calidad del petróleo producido”, destacó el director de Exploración y Producción de Petrobras, Joelson Mendes.

El récord anterior de Petrobras fue el de la FPSO P-76, también en el campo de Búzios, que alcanzó la máxima capacidad de producción en 234 días.

Llega nueva plataforma al Campo de Mero

Otro hito importante del período fue la llegada a Brasil de la FPSO Sepetiba, a principios de septiembre, para ser instalada en el campo Mero, en el presal de la Cuenca de Santos. La plataforma ya se encuentra en su ubicación definitiva, con actividades de anclaje e interconexión en marcha. 

Se espera que la unidad comience a operar a finales de año. Será el segundo sistema definitivo de los cuatro que se instalarán en el campo de Mero, cada uno con capacidad para producir 180.000 bpd y 12 millones de metros cúbicos de gas al día.

Nivel récord de utilización de refinerías

El factor de utilización (FUT) de las unidades de refinación de Petrobras alcanzó el 96% en el tercer trimestre, el mejor resultado trimestral desde 2014. Este desempeño permitió atender las demandas del mercado con confiabilidad y disponibilidad operativa, alcanzando una producción total de 1.829 millones de derivados. barriles por día (Mbpd) en el período. La producción de diésel, gasolina y QAV representó el 69% de la producción total, un aumento de 2 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre.

“La optimización de nuestros procesos nos está permitiendo ampliar la producción en nuestras unidades y la oferta de derivados en el mercado nacional con rentabilidad”, comentó el director de Procesos y Productos Industriales, William França.

Las ventas de diésel S-10 en el tercer trimestre alcanzaron los 496 mil barriles por día (bpd), un nuevo récord para la compañía. Este volumen representa el 62% del total de diésel vendido por Petrobras. Luego de las ventas, la producción de diésel S-10 alcanzó un récord de 464 mil bpd en el 3T23, como resultado de acciones de optimización en los procesos productivos y de las inversiones.

Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

La compañía también redujo las emisiones de gases de efecto invernadero, logrando los mejores resultados trimestrales para refinerías en Intensidad Energética (101,7) e Intensidad de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (36,2 kgCO2eq/CWT), gracias a las inversiones en el Programa RefTOP (World Class Refining) y a los avances en eficiencia energética.

Las unidades procesadoras de gas de Caraguatatuba (SP) y Cabiúnas (RJ) alcanzaron en septiembre el mayor valor mensual histórico de procesamiento de gas del presal. Se enviaron 28,96 millones de m³ diarios de gas por las Rutas 1 y 2, superando el récord anterior de 27,27 millones de m³ diarios alcanzado en marzo de 2022.

Haga clic aquí para acceder al informe completo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...