- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProyecto Marmato de Gran Colombia se convertirá en una empresa independiente

Proyecto Marmato de Gran Colombia se convertirá en una empresa independiente

INTERNACIONAL. Gran Colombia Gold (TSX: GCM) espera completar en febrero la escisión de su proyecto Marmato, ubicado en el departamento del país de Caldas. Estará en una compañía listada por separado, mencionó el presidente ejecutivo, Serafino Iacono, en una conferencia comercial en Vancouver (Canadá).

La minera canadiense, que mantendrá una participación importante en la nueva compañía cotizada, dijo que la medida debería ayudar a generar los fondos necesarios para la exploración en curso, el desarrollo de una mina subterránea y la expansión de las operaciones.

Caldas Gold, el nombre del nuevo minero, inicialmente tendrá el mismo equipo ejecutivo que Gran Colombia, pero el equipo del proyecto será diferente.

El trabajo planificado en Marmato incluye la construcción de una nueva planta de procesamiento e instalaciones adicionales de almacenamiento de relaves para soportar un mayor nivel de producción.

Como parte del plan de mina propuesto, la compañía buscará optimizar las actividades mineras en la mina superior existente, que produce 24,000 a 26,000 onzas al año de oro. También tendrá como objetivo aumentar la producción y reducir los costos en efectivo.

Gran Colombia adquirió Marmato, en el corazón del distrito de oro del Medio Cauca, en 2011, a través de una fusión con Medoro Resources. Se espera que la mina de oro subterránea tenga una vida productiva mínima de 12 años, generando más de 1.5 millones de onzas de metales preciosos durante ese tiempo.

Duro tropiezo

En la última década, el proyecto ha estado plagado de controversias. Los residentes de la ciudad Marmato se opusieron a la intención del minero de aplanar una montaña para crear un pozo abierto. Eso ya no es un problema porque Gran Colombia ha optado por la minería subterránea en Marmato.

La propiedad también ha sido ocupada ilegalmente. El primer grupo de mineros ilegales se hizo cargo del área en 2016, bloqueando carreteras y costándole a Gran Colombia $ 2 millones en pérdidas diarias.

En 2017, el minero presentó una demanda de $ 700 millones contra Colombia , en virtud del acuerdo de libre comercio colombiano-canadiense, después de que el gobierno ordenó a la compañía que cesara las operaciones en el sitio de El Burro en Marmato, solicitando más consultas con los locales.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...