- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIA¿Qué es la minería regenerativa y por qué Colombia la necesita?

¿Qué es la minería regenerativa y por qué Colombia la necesita?

En décadas anteriores, debido al conflicto armado, Colombia era un territorio muy inexplorado. No obstante, en los últimos años ha tenido una inspección mucho más agresiva, que ha permitido conocer más el potencial geológico que tiene.

De acuerdo a Juan Camilo Quintero, gerente de Asuntos Corporativos e Innovación de Anglo Gold Ashanti Colombia, entre esos descubrimientos, se ha llegado a la conclusión de que el país tiene un gran potencial minero. Por ejemplo, está catalogado por el Banco Mundial como uno de los seis países con el mayor potencial de cobre a nivel mundial.

Quintero explicó que “este panorama podría replicarse en el caso del oro, llegando a ser un gran jugador a nivel global y creemos que hay una gran oportunidad para ir generando desarrollo, regalías y programas sociales que sean financiados por la minería a nivel nacional”.

Por su lado, el director de la Fundación Ecsim, Diego Gómez, manifestó que el país tiene la oportunidad de ser un proveedor global de minerales. “El reto será hacerlo con un modelo moderno de minería que además pueda certificar internacionalmente para que los minerales de este origen sean reconocidos y obtenidos de manera sostenible y regenerativa y así, los consumidores mundiales pagan un plus adicional por los productos que tengan estos sellos de sostenibilidad. Es la gran tendencia hoy en los mercados globales: Market Driven Sutaniability”.

Para ello, las dos compañías vienen trabajando de la mano en uno de los proyectos más importantes de minería regenerativa en la Mina de Cobre Quebradona, ubicada en el municipio de Jericó, en el suroeste antioqueño.

Para este proyecto, se invertirá alrededor de 1.400 millones de dólares para contar con todas las tecnologías en tratamiento de aguas, inteligencia artificial, vehículos autónomos y vehículos eléctricos. Estas son inversiones grandes e importantes que dinamizan la economía y halan bastante una cadena de proveedores, oportunidades de empleo y prosperidad para la gente, afirmó Juan Camilo Quintero.

Con el proyecto de Quebradora se pretende tener unas compensaciones más allá de lo que manda la ley, regenerando lo que se ha perdido en gran parte. Por ejemplo, en el bosque seco tropical, donde se deben compensar 1.100 hectáreas, las compañías decidieron regenerar 1.400 adicionales. En el agua, captada del Río Cauca, se busca recircular un 80 % y devolver el otro 20 % en mejores condiciones con las que se captó.

“Estamos enfocados en la licencia ambiental y esperamos se pueda definir este segundo semestre. También queremos continuar con todas nuestras actividades de inversión social en el desarrollo de la Fundación Projericó, pero también iniciar capacitaciones preliminares a futuros empleados que podamos tener y con las tecnologías que vamos aplicando”, sostuvo Quintero.

Fuente: El Espectador

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...