- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaQuemar amoníaco en centrales térmicas alcanzaría US$ 100.000 millones en 2050

Quemar amoníaco en centrales térmicas alcanzaría US$ 100.000 millones en 2050

En 2021, la participación de la generación térmica fue del 70% en Asia Pacífico y del 50% en Europa y América combinadas.

Si bien el hidrógeno se puede usar en muchos sectores, su derivado, el amoníaco, se ha convertido en una herramienta clave para proporcionar una generación de energía flexible e integrar energías renovables variables.

El análisis de Wood Mackenzie muestra que una combustión conjunta de amoníaco del 10% en plantas de carbón globales se traduciría en 200 millones de toneladas (Mt) de demanda de amoníaco, un mercado potencial de US$ 100.000 millones para 2050.

La generación térmica es la mayor fuente de energía y calor del mundo en la actualidad, de acuerdo con una publicación del portal El Periódico de la Energía.

En 2021, la participación de la generación térmica fue del 70% en Asia Pacífico y del 50% en Europa y América combinadas.

En medio de la creciente demanda de energía y un fuerte enfoque en la descarbonización a nivel mundial, existe una necesidad urgente de reemplazar las plantas de generación de energía térmica con energías renovables.

Así como el almacenamiento de baterías o combinarlas con nuevas tecnologías como la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS).

Esto con el objetivo de reducir las emisiones; además, un reemplazo rápido de estas centrales térmicas será costoso ya que las flotas térmicas en varios países aún tienen muchos años de vida útil.

Evaluaciones y perspectivas

Con los precios de las materias primas en máximos históricos y se espera que permanezcan elevados durante algún tiempo, las prioridades han cambiado.

La seguridad y la diversidad del suministro son una prioridad para los formuladores de políticas.

Cualquier progreso en la reducción de la dependencia de combustibles únicos o proveedores únicos se está volviendo importante.

La capacidad de co-encender amoníaco o hidrógeno bajo en carbono en la generación térmica es una propuesta cada vez más atractiva, incluso si los costos pueden ser más altos.

Grandes posibilidades

Prakash Sharma, vicepresidente de investigación de productos básicos múltiples en Wood Mackenzie, afirmó que la posibilidad de quemar hidrógeno y amoníaco con bajas emisiones de carbono en centrales térmicas brinda a los países una herramienta adicional para descarbonizar el sector de generación de energía.

Además, indicó que la combustión conjunta generará una reducción del 10% en las emisiones de carbono, un beneficio estratégico en los mercados con limitaciones físicas para construir energías renovables y capacidad CCUS.

Costos de energía y alternativas

Si bien los costos de las energías renovables y los electrolizadores seguirán disminuyendo.

Esa situación resultará en costos de producción más bajos para el hidrógeno verde, la cadena de valor del hidrógeno.

“Particularmente en la etapa intermedia, es compleja ya que considera el procesamiento, el almacenamiento, el envío y la reconversión para diferentes portadores de hidrógeno y diferentes métodos de transporte”, advirtió.

En tanto, el hidrógeno debe ser competitivo en el punto de entrega o uso final, no en el punto de producción.

Wood Mackenzie consideró la producción de hidrógeno azul y verde en Australia, Canadá, Chile y Medio Oriente para su envío a Japón.

Se asumió que el amoníaco era el método de transporte preferido en las cuatro rutas comerciales, ya que la aplicación de uso final para el estudio de caso es la combustión conjunta de amoníaco en centrales eléctricas, y no sería necesario reconvertir el amoníaco en hidrógeno.

Las empresas eléctricas de Japón están tomando la delantera en la combustión conjunta de amoníaco en las centrales eléctricas de carbón y de gas.

Las pruebas iniciales han mostrado resultados alentadores, y las operaciones comerciales están programadas para comenzar alrededor de 2025.

Corea del Sur también amplió recientemente los planes para co-encender hidrógeno y amoníaco en plantas de energía térmica.

Aunque la combustión conjunta de amoníaco actualmente no es competitiva, incluso con un precio de carbono, la perspectiva de una caída rápida de los costos combinada con políticas de apoyo reducirá el costo nivelado de la electricidad (LCOE) a 90 dólares por megavatio-hora para 2050.

Ventajas frente al hidrógeno

Dado que los costos de entrega de amoníaco a Japón podrían caer a $ 500 /t o menos a largo plazo, la combustión de amoníaco en las centrales térmicas se convertiría en una estrategia de descarbonización factible y comparable a las plantas combinadas con CCUS. Para respaldar este cambio, estimamos que los requisitos de precios del carbono deberían ser de $40 – $120/t de dióxido de carbono equivalente en 2050 para 20% y 60% de cuotas de co-combustión, respectivamente.

Sharma dijo: “Si bien el hidrógeno líquido ofrece el menor costo de reconversión y la mayor pureza, la infraestructura y la capacidad están en su infancia. El amoníaco, por otro lado, puede aprovechar la infraestructura existente y puede usarse directamente en la generación de energía y como combustible para el transporte marítimo.

“Alcanzar las emisiones netas cero requiere una electrificación rápida de los sistemas de energía a través del apoyo del hidrógeno, el amoníaco y otras tecnologías verdes. Por lo tanto, se debe considerar toda la cadena de valor del hidrógeno, así como la aplicación de uso final, al elegir el portador y proveedor de hidrógeno más adecuado en los mercados clave”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...