- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMineras se enfrentan en revisión de cadena de suministro por créditos para...

Mineras se enfrentan en revisión de cadena de suministro por créditos para autos eléctricos en EEUU

El requisito forma parte de un amplio proyecto de ley que incluye políticas sobre el clima y la energía limpia y normas sobre los materiales para las baterías de los vehículos eléctricos, como el cobalto, el litio, el níquel y el grafito.

Agencia Reuters.- Las mineras tendrán que esforzarse para ampliar sus operaciones en Estados Unidos en un tiempo récord y así cumplir con un plazo de abastecimiento de minerales clave de forma local o de unos pocos países, según un proyecto de ley que probablemente se apruebe el viernes, dijeron empresas y expertos del sector.

El requisito forma parte de un amplio proyecto de ley que incluye políticas sobre el clima y la energía limpia y normas sobre los materiales para las baterías de los vehículos eléctricos, como el cobalto, el litio, el níquel y el grafito.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos tiene previsto votar el proyecto el viernes.

«Considerando que se necesitan siete años para construir una mina y una planta de refinación, pero sólo 24 meses para construir una planta de baterías, se necesita la mayor parte de esta década para crear una industria totalmente nueva en Estados Unidos», dijo Simon Moores, presidente ejecutivo de Benchmark Mineral Intelligence.

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) incluye una desgravación fiscal de 7.500 dólares para los nuevos vehículos eléctricos, pero para obtener la totalidad de la exención, los fabricantes de vehículos eléctricos tienen que abastecerse en 2023 de al menos dos quintas partes de los materiales de las baterías en Estados Unidos o en socios con tratados de libre comercio (TLC) como Canadá, Chile y Australia, o reciclarlos en Norteamérica.

Las directrices excluyen a Indonesia y Argentina, dos proveedores de metales clave -níquel y litio, respectivamente- y aumentan el objetivo de abastecimiento de materiales al 80% para 2026. Los fabricantes de automóviles habían presionado al Congreso para que ampliara el número de países proveedores.

«La opción más factible es recurrir al reciclaje (…) sin embargo, el impacto del reciclaje será muy limitado cuando apenas haya vehículos eléctricos en circulación», dijo Max Reid, analista de WoodMac Battery Raw Materials Service.

En Estados Unidos se encuentran algunos de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, como Ford Motor y General Motors, así como proveedores de piezas de automóviles, pero la capacidad de fabricación y refinado para baterías es limitada.



El principal productor de litio, Albemarle Corp, que pretende construir una planta de procesamiento de litio en el sureste de Estados Unidos a finales de esta década, dijo que el proyecto de ley es un «paso positivo» para atraer inversiones para una cadena de suministro nacional.

«Las condiciones y el calendario del crédito para los vehículos eléctricos son un reto, ya que la industria de las baterías opera en gran medida en Asia y la cadena de suministro nacional está en fase de desarrollo», dijo un portavoz de Albemarle.

«Nuestro proyecto de mina en Kings Mountain y la propuesta de centro de producción megaflex en el sureste ayudarán a hacer avanzar la cadena de suministro en Estados Unidos, pero esto demorará».

Rio Tinto, que tiene operaciones de refinado y fundición en Utah y Canadá, dijo que «acogía con satisfacción las disposiciones sobre extracción y procesamiento nacionales» y que estaba trabajando con clientes del sector del automóvil.

Otros grandes mineros de metales para vehículos eléctricos (VE), como la minera de cobre Freeport-McMoran y Glencore, no quisieron hacer comentarios.

Los nuevos proyectos mineros estadounidenses se han enfrentado a una fuerte oposición por parte de las comunidades locales y los ecologistas, lo que subraya la tensión más generalizada en Estados Unidos, ya que la resistencia a vivir cerca de una mina choca con el potencial de los VE para mitigar el cambio climático.

La empresa chilena Antofagasta, por ejemplo, vio cómo el Departamento del Interior de Estados Unidos canceló en enero los contratos de arrendamiento de su propuesta de mina de cobre y níquel Twin Metals en Minnesota por motivos medioambientales.

La Casa Blanca además había dicho el año pasado que planeaba prohibir durante 20 años la explotación minera en la región de Boundary Waters de Minnesota, donde Antofagasta espera construir una mina subterránea.

«La opinión de que hay que abastecerse en el país (…) empezará a prevalecer y a ser más significativa», dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Antofagasta, Iván Arriagada.

«Se basa en consideraciones de seguridad nacional, en los desafíos que plantea la transición energética y no hay manera de que el mundo llegue a la neutralidad del carbono para el 2050 a menos que haya más materias primas».

«Hay una contradicción ahí, pero la ola parece ir en la dirección de darse cuenta de que estos proyectos tienen que hacerse».

Los esfuerzos de Estados Unidos y Europa por construir una cadena de abastecimiento independiente de minerales para vehículos eléctricos se han acelerado con el aumento de la tensión entre Occidente y China y Rusia, mientras que la pandemia del COVID-19 puso de manifiesto los riesgos derivados de los cierres y la escasez de la cadena de suministro.

Las empresas están presionadas para reducir su huella de carbono, pero las complejas cadenas de suministro de baterías requieren que los materiales atraviesen varios continentes en diferentes etapas de procesamiento antes de que una batería terminada termine en un vehículo eléctrico.

La Casa Blanca dijo el año pasado que se apoyaría en los aliados para asegurar los minerales necesarios para las baterías de los vehículos eléctricos, señalando entonces que el país «no puede y no necesita extraer y procesar todos los insumos críticos de las baterías en casa».

«Dado que el mercado es de naturaleza global y predominan los precios al contado, el efecto mayor (del proyecto de ley) es empujar a las empresas que sirven al mercado estadounidense a profundizar en las inversiones en los socios relevantes del TLC, concretamente Canadá y Australia», dijo el analista de materias primas de Fitch Solutions, Nick Trickett.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...