- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRio Tinto y H2 Green Steel se asocian para acelerar la transición...

Rio Tinto y H2 Green Steel se asocian para acelerar la transición al acero ecológico

Iron Ore Company of Canada de Rio Tinto proveerá gránulos de mineral de hierro para la planta de H2 Green Steel.

Rio Tinto y H2 Green Steel, una nueva empresa industrial que está estableciendo la producción a gran escala de acero verde, han firmado un acuerdo de suministro por varios años para gránulos de mineral de hierro de reducción directa de alto grado, procedentes de las operaciones de Iron Ore Company of Canada (IOC) de Rio Tinto.

Rio Tinto también comprará y revenderá una parte del excedente de hierro briqueteado en caliente (HBI) de bajo contenido en carbono producido por H2 Green Steel durante el aumento de su capacidad siderúrgica.

Los gránulos de reducción directa de COI representarán una parte significativa del suministro de mineral de hierro a la planta insignia de H2 Green Steel en Boden (Suecia), que será uno de los primeros productores mundiales a gran escala de hierro y acero con bajo contenido en carbono.

Se espera que la planta, totalmente integrada, digitalizada y circular, empiece a funcionar en 2025, procesando gránulos de reducción directa para convertirlos en HBI y fabricando después acero mediante hornos de arco eléctrico utilizando hidrógeno verde.

El emplazamiento de Boden albergará una de las mayores plantas de electrólisis del mundo para la producción de hidrógeno verde.

La producción de acero, un material clave para las infraestructuras y la transición a la energía neta cero, contribuye actualmente en torno al 8% de las emisiones mundiales de carbono. Utilizando hidrógeno verde en hornos de arco eléctrico en lugar de carbón en la siderurgia tradicional con alto horno, las emisiones de CO2 pueden reducirse hasta un 95%.



Expectativas

Henrik Henriksson, Consejero Delegado de H2 Green Steel, ha declarado lo siguiente: «Se trata de un hito importante para nuestro proyecto en Boden. No sólo por asegurarnos el suministro del mineral de hierro de alta calidad necesario para nuestra producción de acero verde, sino también porque tenemos un comprador para una parte del HBI que esperamos producir inicialmente.

«Rio Tinto es un líder mundial en la industria minera y acogemos con satisfacción sus acciones concretas para acelerar la descarbonización de la industria siderúrgica», añadió.

Por su parte, Simon Farry, Director de Descarbonización del Acero de Rio Tinto, ha declarado: «Estamos colaborando con todo el ecosistema siderúrgico para encontrar mejores formas de apoyar la descarbonización de la fabricación de hierro y acero, y para reducir nuestras emisiones de alcance 3».

«Nuestro suministro de gránulos de mineral de hierro de alta calidad contribuirá a acelerar el proyecto de H2 Green Steel, y la venta de su HBI bajo en carbono nos permitirá conocer mejor las necesidades futuras de nuestros clientes y usuarios finales en el emergente mercado del hierro y el acero ecológicos», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...