- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERio2 Limited evalúa opciones para avanzar con su proyecto Fenix Gold

Rio2 Limited evalúa opciones para avanzar con su proyecto Fenix Gold

Las consideraciones clave para desarrollar un plan a futuro, son utilizar todas las opciones bien establecidas dentro del proceso de permisos y trabajar con todas las autoridades gubernamentales relevantes para garantizar un camino exitoso para el desarrollo del Proyecto Fenix Gold.

Rio2 Limited entregó una actualización de sus actividades luego del anuncio realizado el 5 de julio de 2022 con respecto a la decisión de la Comisión Regional de Evaluación de Atacama de no aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para su Proyecto Fenix Gold, ubicado en Chile.

La Compañía, junto con sus asesores ambientales y legales chilenos, actualmente están evaluando
opciones para continuar avanzando en el Proyecto. Un documento clave para la Compañía es la
Resolución de Calificación Ambiental (RCA) oficial, que es el documento administrativo con el cual el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), expone los fundamentos de su decisión.

Se estima que la RCA será emitida dentro de las próximas tres semanas y la Compañía realizará su plan de acción a partir de entonces.

Una vez que se complete el plan de acción para el EIA, la Compañía anunciará cómo pretende ejecutar y financiar el plan, y proporcionará un cronograma revisado de las actividades propuestas.

Las consideraciones clave para desarrollar un plan a futuro, son utilizar todas las opciones bien establecidas dentro del proceso de permisos y trabajar con todas las autoridades gubernamentales relevantes para garantizar un camino exitoso para el desarrollo del Proyecto Fenix Gold.



La Compañía agradece el apoyo que ha recibido de varias autoridades gubernamentales y
organizaciones comunitarias que participaron en los procesos de Participación Ciudadana y de
Consulta Indígena dentro del proceso de EIA luego de que se anunciara la decisión con respecto del mismo.

La Compañía también se siente alentada por el hecho de que el SEA haya manifestado públicamente que el EIA cumple con todas las normas aplicables y con los requisitos ambientales para el otorgamiento de los permisos sectoriales aplicables.

El proyecto Fenix Gold es uno de los proyectos de lixiviación en pilas de óxido de oro sin desarrollar más grandes de las Américas, y alberga un recurso mineral medido e indicado de 5 millones de onzas de oro que la Compañía cree significarán una contribución positiva a la Región de Atacama y Chile en general.

El Proyecto Fenix Gold es un ejemplo de minería aurífera moderna, para cual se consultó y diseñó un número extenso de consideraciones técnicas, ambientales y sociales desde el principio.

El Proyecto representa una inversión significativa aproximada de US$ 210 millones en el negocio de la minería del oro en Chile por parte de una empresa minera junior y generará empleo para aproximadamente 1,200 personas durante la fase de construcción y 550 personas por 17 años durante la fase de operaciones.

La mina que se contempla para el Proyecto será una operación de lixiviación en pilas que no requerirá instalaciones de chancado o depósito de ripios, lo que minimiza el impacto general y la huella del proyecto.

Al 31 de marzo de 2022, la Compañía tenía aproximadamente US$33 millones en efectivo y un capital de trabajo de aproximadamente US$ 25 millones que habían sido asignados a actividades previas al desarrollo del Proyecto.

Hasta el momento se ha invertido una cantidad significativa de dinero en el desarrollo previo del Proyecto que incluye la construcción de las instalaciones del campamento en su subsidiria de infraestructura, Lince S.A., la prefabricación de elementos de la planta de procesamiento
y las instalaciones de carga de agua en Copiapó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...