- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales¿Cómo se encuentra el sector eléctrico en México?

¿Cómo se encuentra el sector eléctrico en México?

Una de las conclusiones, del panel organizado por S&P Global Platts, fue que los inversionistas buscan ahora estabilidad en las perspectivas, reglas y regulaciones.

La incertidumbre en el sector eléctrico de México continúa siendo alta.

Incluso, según BNamericas, algunas áreas de inversión estratégicas avanzan en el corto plazo.

Pero, existen inversionistas que mantienen el optimismo sobre las perspectivas a largo plazo una vez que se aminore el ruido político.

Análisis de expertos

S&P Global Platts organizó un panel que contó con expertos de la industria, quienes lamentaron el estado del sector.

“La pandemia y las amenazas del gobierno a la competencia y el Estado de derecho han debilitado el auge de las inversiones”, comentaron.

“Teníamos una enorme cartera de proyectos. Muchos de ellos están paralizados en este momento, pero en algunos de ellos, los que tienen más mérito, seguimos presionando”, señaló el director de transacciones comerciales de Invenergy, Ignacio Foulkes.

Las amenazas derivan de los esfuerzos del gobierno para apuntalar a la eléctrica estatal CFE y los intentos de priorizar su despacho, eliminar al operador de red independiente Cenace y aprobar una reforma constitucional que cancele los contratos privados de generación y venta.

Ahora parece poco probable que se concrete esto último, aunque el intento por sí solo ha enfriado el mercado de inversiones.

«Tengo que confesar que ha sido muy complicado», dijo Foulkes. «Ha sido difícil la defensa y mantener a nuestros inversores cómodos y seguir desarrollando la cartera».

Sin embargo, el ejecutivo señaló que el movimiento continúa en áreas clave.

“Seguimos consiguiendo terrenos”, indicó, especialmente alrededor de Ciudad de México. También se buscan conexiones y transmisiones futuras en torno a los centros urbanos en crecimiento. Agregó que si bien “probablemente no haya espacio para más centrales de ciclo combinado grandes (…) hay gas disponible, por lo que hay oportunidades para plantas de respaldo”, y destacó como ejemplo la central de 600MW Los Ramones.

«La otra oportunidad está en el almacenamiento», dijo Foulkes. «Se ha demostrado que el almacenamiento es una solución fantástica, en particular, para la congestión de la transmisión y distribución».

Por ahora, Invenergy sigue enfocándose en el futuro complejo La Toba (en la foto), que contará con una potencia solar de 31,5MW solar y 20MW-80MWh de almacenamiento, mientras que el proyecto eólico de 168MW Fenicias está poniéndose en servicio.

Agregó que Invenergy tiene tres proyectos en operación, más de 200MW en construcción y más de 10 proyectos en desarrollo.

Urge reglas claras

“Nadie espera, desde la perspectiva del inversor o del promotor, que las cosas vuelvan a ser como antes y están dispuestos a trabajar bajo nuevas reglas, siempre y cuando haya reglas”, dijo Dino Barajas, socio de DLA Piper y negociador de experiencia en el sector.

Los inversionistas buscan ahora «estabilidad en las perspectivas, reglas y regulaciones», señaló Thiago Alfaia, director gerente de Marathon Capital, que espera que esto llegue eventualmente, incluso bajo reglas diferentes a las que tenía la administración anterior.

Hasta entonces habrá retos para activos en etapa tardía de desarrollo, etapa intermedia y en construcción. “Pero ya estamos analizando desarrollos en etapas tempranas, apuntando a tomar decisiones de inversión financiera entre 2025 y 2026″, explicó.

Alfaia dijo que, por ejemplo, Marathon acababa de incorporar una “empresa de servicios públicos alemana grande” para comenzar a adquirir una cartera de energías renovables y posicionarse para cuando las condiciones operativas mejoren.

«Y creo que lo harán», dijo Alfaia. “Los fundamentos para México, especialmente en energías renovables, son muy buenos. Tenemos una demanda con un gran crecimiento” en los mercados metropolitanos y altos costos en este momento.

Agregó que, en cualquier caso, el gobierno no tiene la liquidez para instalar la capacidad que permita satisfacer la expansión de la demanda.

En última instancia, dependerá para ello del sector privado y de la inversión extranjera directa.

“Aún espero que tarde o temprano esta administración se dé cuenta de eso”, dijo Alfaia.

«Mientras tanto, tratamos de ver qué podemos hacer en esta situación, pero a largo plazo sigo siendo muy optimista».

Mientras tanto, Marathon está buscando el acuerdo que se le presente, un ejemplo es la generación distribuida, área que «no está experimentando los obstáculos» que surgen en casi todas partes del sector.

Más posturas

Barajas señaló que los inversores que buscan entrar durante el actual momento de calma tienen múltiples oportunidades.

El ejecutivo conoce varios proyectos de energías renovables y gas que se han visto obligados a reducir su valor contable debido a las condiciones actuales y fines contables, lo que les da la oportunidad de dejar en pausa el proyecto por ahora y conservar los permisos vigentes, si los hay, o venderlo más adelante.

“Dada la falta de inversión, vamos a empezar a ver el retiro de algunas de las plantas más antiguas (…) y la necesidad de reponer esa pérdida de generación», comentó.

“Al menos desde mi perspectiva, uno sabe que el mercado va a recuperarse cuando la pandemia esté finalmente bajo control y los niveles de fabricación vuelvan a los niveles prepandémicos».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...