- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales¿Cómo se encuentra el sector eléctrico en México?

¿Cómo se encuentra el sector eléctrico en México?

Una de las conclusiones, del panel organizado por S&P Global Platts, fue que los inversionistas buscan ahora estabilidad en las perspectivas, reglas y regulaciones.

La incertidumbre en el sector eléctrico de México continúa siendo alta.

Incluso, según BNamericas, algunas áreas de inversión estratégicas avanzan en el corto plazo.

Pero, existen inversionistas que mantienen el optimismo sobre las perspectivas a largo plazo una vez que se aminore el ruido político.

Análisis de expertos

S&P Global Platts organizó un panel que contó con expertos de la industria, quienes lamentaron el estado del sector.

“La pandemia y las amenazas del gobierno a la competencia y el Estado de derecho han debilitado el auge de las inversiones”, comentaron.

“Teníamos una enorme cartera de proyectos. Muchos de ellos están paralizados en este momento, pero en algunos de ellos, los que tienen más mérito, seguimos presionando”, señaló el director de transacciones comerciales de Invenergy, Ignacio Foulkes.

Las amenazas derivan de los esfuerzos del gobierno para apuntalar a la eléctrica estatal CFE y los intentos de priorizar su despacho, eliminar al operador de red independiente Cenace y aprobar una reforma constitucional que cancele los contratos privados de generación y venta.

Ahora parece poco probable que se concrete esto último, aunque el intento por sí solo ha enfriado el mercado de inversiones.

«Tengo que confesar que ha sido muy complicado», dijo Foulkes. «Ha sido difícil la defensa y mantener a nuestros inversores cómodos y seguir desarrollando la cartera».

Sin embargo, el ejecutivo señaló que el movimiento continúa en áreas clave.

“Seguimos consiguiendo terrenos”, indicó, especialmente alrededor de Ciudad de México. También se buscan conexiones y transmisiones futuras en torno a los centros urbanos en crecimiento. Agregó que si bien “probablemente no haya espacio para más centrales de ciclo combinado grandes (…) hay gas disponible, por lo que hay oportunidades para plantas de respaldo”, y destacó como ejemplo la central de 600MW Los Ramones.

«La otra oportunidad está en el almacenamiento», dijo Foulkes. «Se ha demostrado que el almacenamiento es una solución fantástica, en particular, para la congestión de la transmisión y distribución».

Por ahora, Invenergy sigue enfocándose en el futuro complejo La Toba (en la foto), que contará con una potencia solar de 31,5MW solar y 20MW-80MWh de almacenamiento, mientras que el proyecto eólico de 168MW Fenicias está poniéndose en servicio.

Agregó que Invenergy tiene tres proyectos en operación, más de 200MW en construcción y más de 10 proyectos en desarrollo.

Urge reglas claras

“Nadie espera, desde la perspectiva del inversor o del promotor, que las cosas vuelvan a ser como antes y están dispuestos a trabajar bajo nuevas reglas, siempre y cuando haya reglas”, dijo Dino Barajas, socio de DLA Piper y negociador de experiencia en el sector.

Los inversionistas buscan ahora «estabilidad en las perspectivas, reglas y regulaciones», señaló Thiago Alfaia, director gerente de Marathon Capital, que espera que esto llegue eventualmente, incluso bajo reglas diferentes a las que tenía la administración anterior.

Hasta entonces habrá retos para activos en etapa tardía de desarrollo, etapa intermedia y en construcción. “Pero ya estamos analizando desarrollos en etapas tempranas, apuntando a tomar decisiones de inversión financiera entre 2025 y 2026″, explicó.

Alfaia dijo que, por ejemplo, Marathon acababa de incorporar una “empresa de servicios públicos alemana grande” para comenzar a adquirir una cartera de energías renovables y posicionarse para cuando las condiciones operativas mejoren.

«Y creo que lo harán», dijo Alfaia. “Los fundamentos para México, especialmente en energías renovables, son muy buenos. Tenemos una demanda con un gran crecimiento” en los mercados metropolitanos y altos costos en este momento.

Agregó que, en cualquier caso, el gobierno no tiene la liquidez para instalar la capacidad que permita satisfacer la expansión de la demanda.

En última instancia, dependerá para ello del sector privado y de la inversión extranjera directa.

“Aún espero que tarde o temprano esta administración se dé cuenta de eso”, dijo Alfaia.

«Mientras tanto, tratamos de ver qué podemos hacer en esta situación, pero a largo plazo sigo siendo muy optimista».

Mientras tanto, Marathon está buscando el acuerdo que se le presente, un ejemplo es la generación distribuida, área que «no está experimentando los obstáculos» que surgen en casi todas partes del sector.

Más posturas

Barajas señaló que los inversores que buscan entrar durante el actual momento de calma tienen múltiples oportunidades.

El ejecutivo conoce varios proyectos de energías renovables y gas que se han visto obligados a reducir su valor contable debido a las condiciones actuales y fines contables, lo que les da la oportunidad de dejar en pausa el proyecto por ahora y conservar los permisos vigentes, si los hay, o venderlo más adelante.

“Dada la falta de inversión, vamos a empezar a ver el retiro de algunas de las plantas más antiguas (…) y la necesidad de reponer esa pérdida de generación», comentó.

“Al menos desde mi perspectiva, uno sabe que el mercado va a recuperarse cuando la pandemia esté finalmente bajo control y los niveles de fabricación vuelvan a los niveles prepandémicos».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...