- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINASector hidrocarburos registró un saldo negativo de 133,3 millones de dólares

Sector hidrocarburos registró un saldo negativo de 133,3 millones de dólares

La Balanza comercial en el rubro hidrocarburos registró durante el mes de abril el mayor saldo negativo. Según el informe realizado por el ex subsecretario de Combustibles de la Nación, Alberto Fiandesio, durante abril la balanza cayó 133,3 millones de dólares, lo que significa un quebranto del 477.6%.

Es decir que, las importaciones totales de hidrocarburos ascendieron a 246,0 MMU$S y las exportaciones descendieron a 112,8 MMU$S, que en comparación con el mes anterior las exportaciones registraron un impacto negativo del 57% mientras que las importaciones se incrementaron el 7,2%

A su vez, se observa que entre los meses de mayo a septiembre de 2020 las importaciones se incrementaron producto de la compra de gas natural y GNL mientras que las exportaciones se mantuvieron en la banda de los 150 millones de dólares.

El informe considera llamativo al mes de abril de 2021 por la drástica caída que registraron las exportaciones de hidrocarburos. De un promedio mensual de 200 millones de dólares entre enero, febrero y marzo, el mes de abril apenas superó los 100 millones de dólares.

De acuerdo con el detalle mensual, en abril no se registraron exportaciones desde la Cuenca del Golfo San Jorge, lo que generó una disminución de 75,2 millones de dólares.

Al parecer, se conjugaron dos situaciones que originaron este escenario. El primero fue la disponibilidad de buques petroleros para transportar el crudo Escalante a los mercados internacionales y el segundo, la necesidad de compensar el mercado interno.

Otra caída importante se observa en las exportaciones de gas natural. En abril de 2020 se exportó por 27 millones de dólares y en abril de este año solo se llegó a exportar 993 mil dólares.

Lo que se observa es que abril de 2021 marca la tendencia.  Las importaciones de gas por gasoducto treparon a U$S 86.963.268 y las de gas natural licuado a U$S 14.083.907, lo que arroja un total de U$S 101.047.175 que el país abonó solo para el suministro de gas en el cuarto mes del año, detalló el portal Mejor Informado.

Los técnicos estiman que en los próximos meses las exportaciones de crudo Escalante se realizarán con normalidad contribuyendo de esta forma a nivelar con la balanza comercial, que durante el período invernal se verá impactada por la importación de gas natural.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...