- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAMendiguren: “El sector minero tiene lo que Argentina necesita para salir de...

Mendiguren: “El sector minero tiene lo que Argentina necesita para salir de la restricción externa”

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo resaltó a la actividad minera como un sector clave del cambio estructural que requiere la economía argentina.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, resaltaron a la actividad minera como un sector clave del cambio estructural que requiere la economía argentina.

Las autoridades del Ministerio de Economía participaron junto al presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco; y el presidente del Consejo Federal de Minería, Miguel Soler, de la inauguración del 16° edición “Argentina 2022, Oro, Plata y Cobre”, organizada por Panorama Minero.

Durante su exposición, Mendiguren expresó que «el objetivo central del Gabinete productivo del Ministerio de Economía es contribuir en esta coyuntura en avanzar rápido en el cambio estructural de la economía argentina»

«Aquí estamos con la secretaria Fernanda Ávila, porque la minería, al igual que otros sectores estratégicos, nos presenta una oportunidad que no podemos dejar pasar. Desde el gobierno y los sectores productivos tenemos el deber de mostrar el potencial que tiene el país en el desarrollo de los recursos naturales y tenemos que encolumnarnos detrás de este proyecto, ese es el desafío y el tiempo apremia”, expresó Mendiguren.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo asimismo, resaltó la importancia del Registro Federal de Proveedores Mineros, presentado junto con empresas y cámaras nacionales y provinciales del sector “para tener una visión clara sobre cómo se pueden insertar las empresas locales en la cadena, este es un punto clave de nuestra política de desarrollo de proveedores, que además estamos potenciando con el programa CreAr (Crédito Argentino), que es el mayor programa de financiamiento del que se tenga memoria. Allí pusimos al sector como estratégico y estamos haciendo foco en que se financien desde el programa CreAr Federal con las provincias mineras a toda la cadena de valor. El mundo quiere los recursos que tenemos y los vamos a proveer. Pero tenemos que proveerlos de manera inteligente, buscando agregar valor a esos recursos”.

Además, Mendiguren agregó que “la brecha más grande que tiene la Argentina es entre la Argentina real y la potencial. Necesitamos un cambio en la matriz productiva, porque la actual nos lleva cada cuatro o cinco años a crisis por falta de dólares y esa crisis se vuelve un péndulo. El sector minero es central en esta transformación, porque tiene un potencial enorme para que Argentina pueda salir definitivamente de su mal endémico que es la restricción externa”.

En ese sentido, la secretaria Fernanda Ávila resaltó que “las empresas confían en Argentina, en los últimos dos años hubo anuncios de inversión por 10 mil millones de dólares, es un indicador de que más allá de cualquier dificultad, el país tiene no sólo un potencial geológico muy grande, sino que las condiciones están dadas y hay un diálogo muy genuino entre el sector público y el privado para dar las soluciones que se necesitan”.

Por su parte, Funes de Rioja expresó que “la Unión Industrial Argentina tiene un gran compromiso con la minería, la energía, porque no podemos estar aislados de lo que va a ser inexorablemente el futuro del país, porque se nos presenta por delante una gran oportunidad y tenemos que trabajar para que empresas de distintos sectores se incorporen a estas cadenas de valor, para dejar de pensarnos como islas y que nuestra economía potencie su integración”.

Mignaco a su turno, destacó que la minería “tiene proyecciones de inversión para 2032 de más de 20.000 millones de dólares en inversiones para proyectos de litio, cobre, oro y plata, y genera más de 90.000 puestos de trabajo directos, de esta manera, estos números positivos son un gran impulso a las economías regionales. Dentro del sector tenemos buen diálogo con el Ministerio de Economía para, a pesar de las dificultades y desafíos que atraviesa el país, sostener el nivel de actividad minera”.

“El Consejo Federal de Minería nos da la posibilidad de dialogar entre todas las provincias, analizar problemáticas y compartir experiencias para generar más empleo y más desarrollo a partir de generar nuevos proyectos. Tenemos muchos temas en común, como lo ambiental, pero en conjunto podemos encontrar las mejores soluciones”, comentó Soler.

Al finalizar, el director de Poliarquía, Ernesto Cussianovich, quien moderó el panel de apertura del evento, reconoció su sorpresa ante el optimismo que tiene el sector: “Debo confesar que quería una mesa un poco más pesimista, pero con ustedes no se puede”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...