- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAShell comenzará nuevas perforaciones en costa colombiana a finales de año

Shell comenzará nuevas perforaciones en costa colombiana a finales de año

El comienzo de la campaña exploratoria de la compañía Shell en aguas ultraprofundas frente a la Costa Caribe colombiana está proyectado para finales de este año en el marco de la reactivación de la industria offshore (costa afuera) en el país.

Así lo indicó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, quien aseguró que en la región hay importantes proyectos costa afuera de hidrocarburos,  una de las grandes apuestas del Gobierno que serán de gran impacto para el Atlántico.

Shell realizará la exploración en el bloque Col 3 y su objetivo es conocer el potencial de hidrocarburos que tiene. También se  proyecta para comienzos del 2022 la perforación del pozo Uchuva-1 del Contrato E&E Tayrona (Ecopetrol-Petrobras-Satatoil Colombia), según lo informado por El Heraldo.

“Hemos venido hablando con el alcalde Jaime Pumarejo y su equipo para avanzar en el propósito de convertir a Barranquilla en un hub de servicios y bienes para el sector de hidrocarburos”, señaló el ministro.

Además, recordó que con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se hizo la conversión de cinco contratos costa afuera, entre ellos el que comenzará a ejecutar Shell, al igual que otros con Exxon y Repsol.

Es así como se espera actividad en los bloques Caribe Sur, bloque Tayrona, y bloque Guajira Offshore 1.

Ronda Colombia 2021

El ministro Mesa indicó que en la nueva ronda Colombia 2021 se incluyen bloques costa afuera en la región Caribe, pero también en la Costa Pacífica que es la primera vez que se ofrecen en muchos años.

“Seguramente vamos a tener más reconversiones de contratos TEAS (de evaluación técnica) en E&P (Exploración y Producción) en jurisdicción del Atlántico, pero también extendiéndose al Magdalena y La Guajira”, señaló.

En octubre de 2020 el Ministerio de Minas y Energía expidió una nueva regulación para costa afuera, la que asegura la aplicación de mejores prácticas y estándares internacionales durante la perforación, intervención y producción de hidrocarburos, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, operativos de seguridad de procesos y ambientales. Además, fortalece los requerimientos en fase exploratoria y de producción.

Decisiones de inversión

Por su parte, el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Francisco Lloreda, destacó la importancia de la industria costa afuera para el país y en especial el desarrollo de la zona frente a los departamentos de La Guajira y Magdalena. “Me refiero al bloque donde está el descubrimiento Orca porque allí lo que se requiere son decisiones de inversión para desarrollar este gas. Estaríamos hablando en principio de alrededor de 150 millones de pies cúbicos diarios (mpcd)”, resaltó el dirigente gremial.

La condiciones que favorecen el desarrollo de la industria, de acuerdo con Lloreda, están relacionadas como las señales regulatorias y de estabilidad jurídica que indiquen se pueden hacer estas inversiones sin que haya riesgos diferentes a los propios de la industria.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...