- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSilver Bullet comenzará a explotar mina Washington

Silver Bullet comenzará a explotar mina Washington

A inicios de este año, la empresa completó una serie de financiamientos exitosos por un total de C $ 1,57 millones.

Luego de completar financiamientos exitosos por un total de C $ 1,57 millones a principios de este año, Silver Bullet Mines ahora tomó una decisión de producción para su mina Washington en un terreno patentado en Idaho.

La decisión se tomó en base a la revisión de la junta de una combinación de factores, incluidos registros históricos, programas de campo recientes, presupuesto propuesto, infraestructura existente y datos actuales, incluida una muestra a granel combinada que produjo 55,5 oz. plata por tonelada.

Silver Bullet ahora está esperando los resultados de las pruebas metalúrgicas para crear un diagrama de flujo y parámetros de recuperación apropiados.



Luego de lo cual llegará a un acuerdo con un molino de terceros en Idaho.

Asimismo, la plata procesada resultante y otros materiales se venderán a fundiciones locales a precios de contado.

La empresa también reveló que está en conversaciones con dos corredores de materias primas interesados en comprar el concentrado esperado.

La decisión de producción en Idaho se produce justo cuando Silver Bullet se prepara para comenzar a explotar en la mina Buckeye en Arizona.

La compañía también está desarrollando varias otras propiedades en Arizona, incluidas las minas McMorris y Silver Sevens, que anteriormente producían.

Detalles de Washington

La mina Washington consta de más de 118 acres de propiedad privada como patentes mineras.

Además, tiene capacidad de aumentar significativamente el paquete de tierras a través de acuerdos adicionales para reclamos mineros de la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU.

Históricamente, la mina Washington fue una propiedad de oro de alta ley que vio producción por primera vez a fines del siglo XIX, con una ley de oro promedio de 34,28 g/t.

Volvió a producir oro en la década de 1930, tiempo durante el cual el propietario de ese entonces carecía de la capacidad de procesamiento necesaria para producir plata.

Frente a ello, se tomó la decisión de bloquear la mineralización de plata, con la intención de regresar en una fecha futura para extraerla.



Un informe histórico indica que el volumen bloqueado contiene un estimado de 3 millones de onzas de plata con una ley de 1.030 a 3.085 g/t y 15.000 onzas de oro con 10,28 g/t.

Esta parte de la mina Washington se extrajo por última vez en la década de 1980, cuando el entonces propietario extrajo una muestra a granel y la procesó Hecla Mining.

Esa muestra a granel resultó en una ley de 1.508 g/t de plata y 10 g/t.

Según Silver Bullet, los registros históricos y la infraestructura existente sugieren que, a corto plazo, debería poder extraer una muestra a granel de 1.500 a 3.000 toneladas de material mineralizado de ese volumen bloqueado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...