Programa de capacitación dirigido a mujeres y promovido por SQM.
Las participantes son de diversas localidades de la comuna de San Pedro de Atacama, cuya iniciativa es promovida por la Alianza para la Mujer Atacameña (AMA) y SQM, en conjunto con Automóvil Club Chile.
San Pedro de Atacama y Toconao se han convertido en las sedes de los cursos de licencia clase “B” que imparte Automóvil Club Chile, a través de un convenio de colaboración con AMA, y que en su primera versión, concretó la participación de más de 120 mujeres; con cursos que llegarán, en primera instancia, hasta el 23 de mayo.
Andrea Labra, perteneciente a la Comunidad Atacameña de Peine y quien está participando del curso, destacó que “es bueno considerar a las mujeres en este tipo de acciones que tienen relación con la equidad de género. Yo he visto la estigmatización que existe con nosotras por ser de pueblo y estas oportunidades son importantes para mujeres que en algunos casos son madres, padres o que simplemente viven en el mismo pueblo y no tienen las oportunidades para poder realizar cursos como este por las distancias. Estoy agradecida con esta oportunidad para nosotras”.
En tanto, Paulina Castillo, habitante de Peine, también valoró la iniciativa. “Tiene un significado importante, tanto en lo personal como en lo laboral. En cada postulación laboral siempre nos piden tener licencia. Esto me permite postular a los proyectos que se estén realizando en la comunidad de Peine”.
La oportunidad que se les brinda a las mujeres de Atacama La Grande es posible con el apoyo de Automóvil Club Chile. Alejandro Alarcón, el Key Account Manager, explicó: “Ha sido increíble poder contribuir a esta iniciativa. La cantidad de personas que han querido ser parte de ello ha sido mucha. Entregar movilidad a las personas es una necesidad tanto en el aspecto laboral como el personal, en especial en lugares como esta comuna que posee distancias importantes entre un punto y otro”.
Un proyecto que nace bajo el alero de AMA, un programa que une a SQM con las comunidades indígenas del Salar de Atacama para contribuir al desarrollo integral y sostenible de las mujeres atacameña.
En ese sentido, Robert Ayavire, encargado del programa AMA de SQM, cuenta que estos cursos son parte de una serie de capacitaciones que buscan entregar herramientas educativas y de instrucción a las mujeres residentes de las diversas comunidades del Salar de Atacama.
“Esta idea nace desde el comité Asesor de AMA, en donde se vio a la licencia de conducir como una necesidad para las mujeres que habitan aquí. Estos cursos se suman a otros que tienen relación con áreas de salud, tecnología e internet, trabajando en asociatividad con instituciones especializadas en cada área de formación. Como SQM el desarrollo y empoderamiento de la mujer indígena en esta zona es fundamental para nuestra compañía y la comunidad”, destacó el encargado de AMA.
Programa de capacitación dirigido a mujeres de Atacama.
Los cursos de formación seguirán realizándose durante el año y se espera concretar nuevos cursos de conducción. Para más información pueden escribir al correo contacto.ama@sqm.com para conocer las nuevas capacitaciones gratuitas que se desarrollan en Atacama La Grande a través de este programa de la Alianza de la Mujer Atacameña.
Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...
La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...
Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...
La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro.
Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...
Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera.
Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...
Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000.
Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...
Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año.
Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...