- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl suministro europeo de aleaciones de aluminio está amenazado

El suministro europeo de aleaciones de aluminio está amenazado

Además, los proveedores de chatarra informaron de un aumento de la demanda en Asia, con compradores de China e India incrementando sus ofertas.

Las economías europeas están luchando con los impactos del COVID-19, la guerra en Ucrania y ahora una sequía que está afectando a los cursos de agua en todo el continente.

El FMI ha rebajado sus previsiones de crecimiento para Alemania, España, Italia y Francia.

Mientras que en el Reino Unido la inflación ha alcanzado el nivel más alto de los últimos 40 años y el Banco de Inglaterra prevé que siga aumentando en casi un tercio.

Las facturas de la energía se han multiplicado, erosionando el poder adquisitivo de los consumidores, y los analistas prevén ahora una importante recesión en toda Europa.

La demanda de productos intensivos en aleaciones, como los automóviles, se reducirá en consecuencia.

Pero la crisis energética hará que los productores de aleaciones sigan afrontando enormes costes.

Es probable que los precios suban a corto plazo, ya que los consumidores intentan reservar rápidamente sus necesidades del cuarto trimestre ante nuevos aumentos del coste de la energía.

Esa presión se ha visto incrementada por el deterioro de la logística, ya que la sequía reduce el nivel de los ríos y dificulta aún más el movimiento de mercancías, ya dificultado por la escasez de mano de obra derivada del COVID-19.



Precio del silicio

Según World Energy Trade, el año pasado, los precios del silicio se dispararon por los graves recortes de la oferta en China.

Así alcanzaron máximos históricos hace casi un año antes de retroceder poco a poco, aunque siguen estando muy por encima de los niveles anteriores a 2021.

Cabe resaltar que el silicio es un importante elemento de aleación para los productores de aleaciones de aluminio secundario.

Y los precios que pagan por el silicio los fabricantes de aleaciones dependerán de cuándo se aseguraron por última vez el suministro a largo plazo.

Así pues, a pesar del empeoramiento del panorama económico y de la perspectiva de una caída de la demanda, los precios de las aleaciones seguirán siendo elevados.

Incluso podrían ser suficientes para permitir a algunos productores mantener sus operaciones. Las perspectivas para las próximas semanas no están claras.

«Algunos productores ofrecían precios de aleación más bajos en julio, con la esperanza de que la situación energética se relajara, pero la situación es ahora tan dramática», comentó un productor.

«Veremos cierres de algunos, mientras que otros con una mejor cobertura de la energía durarán más. Pero la energía mantendrá el coste de producción más alto que nunca».



Mercado de chatarra

Los productores de aleaciones también se enfrentan al aumento de los costes de la chatarra.

Los proveedores de chatarra informaron de un aumento de la demanda en Asia esta semana, con compradores de China e India que aumentaron sus ofertas.

La oferta de chatarra en Europa se ha visto mermada por el descenso de las tasas de desguace de automóviles, derivado de los problemas de abastecimiento del sector, y las dificultades de transporte que están agravando esa escasez.

«Ahora es muy difícil encontrar chatarra a precios bajos”, dijo un productor de segunda aleación y comprador de chatarra.

“En la mayoría de las negociaciones del cuarto trimestre hemos estado demasiado bajos. Tenemos que subir los precios. Ya hemos tocado fondo”, añadió.

Es probable que los altos costes amenacen la oferta de aleaciones en Europa en los próximos meses.

Algunos productores están más expuestos que otros, en función de la naturaleza de sus contratos de energía y de los acuerdos de suministro de materias primas.

Y la gran dispersión de los precios en las últimas ofertas muestra que la situación de los costes varía considerablemente entre las empresas.

«Algunos competidores se están viendo obligados a comprar energía a corto plazo. Todos los proveedores de energía subirán los precios a medida que caiga el suministro de gas”, consideró el entrevistados.

“Los costes podrían volver a duplicarse o triplicarse. Los que no tengan contratos de energía en vigor tendrán que pagar más”, subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...