- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTensiones geopolíticas y las elecciones de EEUU pesarán en el mercado chino

Tensiones geopolíticas y las elecciones de EEUU pesarán en el mercado chino

Mientras los inversores se dirigen a otros mercados regionales, como India, en busca de mejores rendimientos.

Reuters.- Los principales ejecutivos financieros de Asia prevén que las tensiones geopolíticas, las próximas elecciones estadounidenses y la incertidumbre política en Pekín sigan haciendo tambalearse la confianza de los inversores en China en 2024, mientras los inversores se dirigen a otros mercados regionales, como India, en busca de mejores rendimientos.

China está intentando utilizar palancas a través de políticas económicas para impulsar la confianza de los inversores y estabilizar el desplomado mercado bursátil nacional. El miércoles anunció recortes en el coeficiente de reservas de los bancos, con el fin de liberar alrededor de 1 billón de yuanes (139 640 millones de dólares) de liquidez para sostener su tambaleante economía y apuntalar los alicaídos precios de las acciones en China continental y Hong Kong.

Pero la confianza no es una solución fácil, ya que se esperan más vientos en contra geopolíticos en 2024, afirmaron ejecutivos de operadores bursátiles y gestores de activos durante las mesas redondas celebradas el jueves en el Foro Financiero Asiático de Hong Kong.

«Voy a ser sincero: es bastante difícil de explicar (las cosas en China)», dijo René Buehlmann, consejero delegado global de inversiones de la gestora de activos británica Abrdn.

«Todos sabemos que las valoraciones son bastante bajas y en nuestras carteras tenemos empresas fantásticas», afirmó, añadiendo que el retorno del capital internacional sólo se producirá cuando se restablezca la confianza.

Para ello será necesario un cambio sistémico en la política económica del Gobierno chino, más que una medida aislada, afirmó Buehlmann.

Bob Prince, corresponsable de informática de Bridgewater, afirmó que la deflación, la debilidad del empleo y las tensiones geopolíticas están lastrando la economía china.

«El problema en China ha sido salir del COVID-19, la economía ha sido demasiado débil», dijo, añadiendo que la deflación está empeorando el problema de la deuda al tiempo que perjudica la rentabilidad corporativa.

Las cuestiones geopolíticas también han provocado cierta «retirada de capitales» de China, añadió Prince, pero señaló que la prima de riesgo actual hace atractivos los activos chinos.

El índice de referencia chino CSI 300 ha bajado un 47% desde su máximo de febrero de 2021.

En los últimos 12 meses, el índice de referencia Hang Seng de Hong Kong se ha desplomado un 26%, el CSI 300 ha perdido un 22% y el índice más amplio Shanghai Composite ha caído un 15%. En el mismo periodo, el índice japonés Nikkei ha ganado un 24% y el estadounidense S&P 500 ha subido un 27%.

Nicolás Aguzín, consejero delegado de Hong Kong Exchange and Clearing, dijo el jueves que el mercado bursátil de Hong Kong, que cotiza cerca de mínimos de 15 meses, se ha visto afectado por los focos geopolíticos mundiales y las tensiones entre Estados Unidos y China.

Aguzín afirmó que el periodo previo a las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre impulsaría la convicción de los inversores en 2024.

Añadió que los inversores por cuenta propia y los fondos de cobertura han empezado a cambiar de orientación con nuevos flujos recientemente hacia el mercado de Hong Kong, aunque no facilitó cifras.

Min-Lan Tan, director de la oficina de inversiones APAC de UBS, afirmó que los inversores han estado buscando alternativas fuera de China, lo que convierte a India en «una parte esencial del futuro».

«Todavía hay margen para que India pase al siguiente nivel, porque ahora mismo lo que vemos es mucha infraestructura pública, demografía estable, tasas de inversión más altas», afirmó.

«(Las) elecciones presidenciales estadounidenses son en noviembre. Si esto crea o no más presión sobre China es algo que también es importante», añadió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...