- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTrump aprueba intercambio de tierras por la mina de cobre de Rio...

Trump aprueba intercambio de tierras por la mina de cobre de Rio Tinto

Según Reuters, la administración saliente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó el viernes un intercambio de tierras por una mina de cobre de Rio Tinto en Arizona que impulsaría la producción nacional del metal rojo pero destruiría sitios sagrados para los nativos americanos.

El Servicio Forestal de los Estados Unidos publicó una declaración de impacto ambiental para el proyecto Resolution Copper que permite al gobierno federal intercambiar terrenos que contienen un gran depósito de cobre por la superficie cercana que posee Rio Tinto, la cual estaría interesada por impulsar la producción de cobre con el fin de satisfacer la creciente demanda de los fabricantes de vehículos eléctricos (EV) y otras tecnologías ecológicas emergentes.

Se debe tener presente que el Gobierno debe ejecutar el canje de tierras dentro de los 60 días posteriores a la publicación de la declaración ambiental, una estipulación establecida en una ley de 2014 firmada por el entonces presidente Barack Obama.

Asimismo, la mina podría abastecer una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos si se desarrolla y generar más de US$ 280 millones en impuestos anuales, dijo el viernes el Servicio Forestal.

Rio Tinto todavía necesita permisos de construcción federales, un proceso que podría llevar años. La compañía también se ha comprometido a buscar el consentimiento de las tribus para la mina. No quedó claro de inmediato qué pasará con la tierra si Rio la obtiene, pero decide no construir la mina.

«Este es un punto de partida desde el cual estamos comprometidos a continuar construyendo relaciones constructivas a través del diálogo continuo con las tribus nativas americanas», dijo el viernes Arnaud Soirat, quien dirige la división de cobre y diamantes de la minera.

BHP Group, que está desarrollando el proyecto con Rio Tinto, dijo que reconoce que la tierra «tiene un significado cultural histórico para las tribus nativas americanas» y planea monitorear las negociaciones tribales de Resolution.

El gobernador de Arizona, Doug Ducey, un republicano, elogió la decisión y dijo que el estado «puede tener un sector minero robusto mientras protege nuestro medio ambiente y nuestra historia cultural».

Algunos nativos americanos trabajan y apoyan el proyecto Resolution, aunque muchos otros han prometido oponerse enérgicamente.

«Defenderé esta tierra hasta el final», dijo Wendsler Nosie , ex presidente de la tribu Apache de San Carlos de Arizona, que formó un campamento de protesta en el sitio de la mina. «Es una tontería que cualquiera piense» que las empresas podrían ofrecer cualquier cosa para obtener el consentimiento de la tribu.

Próximos pasos

Wendsler y otra tribu Apache de San Carlos demandaron el martes para bloquear la publicación del estudio ambiental.

El jueves, un juez se negó a emitir una orden de restricción para bloquear la publicación, aunque insinuó que el intercambio de tierras no era una conclusión inevitable y estableció varias audiencias judiciales para las próximas semanas.

Los representantes tribales dijeron que no les sorprendió que se publicara el estudio ambiental y que esperaban con interés las audiencias.

«Todo se arreglará», dijo Michael Nixon, abogado de los miembros de la tribu que se oponen a la mina.

Los miembros de las tribus también han presentado un gravamen sobre la propiedad que básicamente le pide a un tribunal que determine que el gobierno de los Estados Unidos ha ocupado ilegalmente la tierra durante más de 160 años y no tiene derecho a dársela a nadie.

El canje de tierras en disputa se produce pocos meses después de que Rio Tinto cediera a las duras críticas de los inversores y la presión social por destruir sitios indígenas en Australia, un error que los nativos americanos dicen que el gigante minero está a punto de repetir en Arizona.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...