- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTrump no descarta tomar por la fuerza el Canal de Panamá y...

Trump no descarta tomar por la fuerza el Canal de Panamá y Groenlandia

También planteó la idea de convertir a Canadá en un estado de Estados Unidos y prometió cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de EEUU.

Reuters.- El presidente electo Donald Trump se negó a descartar el martes el uso de la acción militar o económica para conseguir que Estados Unidos obtenga el control del Canal de Panamá y Groenlandia, parte de una agenda expansionista que ha promovido desde que ganó las elecciones del 5 de noviembre.

Trump, que asumirá el 20 de enero, también planteó la idea de convertir a Canadá en un estado de Estados Unidos, dijo que exigiría un gasto en defensa mucho mayor a los aliados de la OTAN y prometió cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de Estados Unidos.

En una larga comparecencia ante periodistas, el republicano también se refirió a México.

«Tenemos un déficit enorme con México, y ayudamos mucho a México. Esencialmente están dirigidos por los cárteles, y no podemos dejar que eso ocurra, porque México tiene realmente problemas, muchos problemas, es un lugar muy peligroso», dijo sobre su vecino del sur.

A dos semanas de su toma de posesión, Trump ha empezado a esbozar una política exterior agresiva sin tener en cuenta las consideraciones diplomáticas o las preocupaciones de los aliados de Estados Unidos.



En una rueda de prensa, en la que se le preguntó si podía asegurar al mundo que no recurriría a la coerción militar o económica para tratar de hacerse con el control de Groenlandia o el Canal, Trump respondió: «No, no puedo asegurártelo en ninguno de esos dos, pero puedo decir esto, los necesitamos para seguridad económica», señaló.

Trump criticó el gasto estadounidense en productos canadienses y el apoyo militar a Canadá, afirmando que su país no obtiene ningún beneficio de ello, y calificó la frontera entre ambas naciones de «línea trazada artificialmente».

Sugirió que impondría aranceles a Dinamarca si se resiste a su oferta de comprar Groenlandia, que dijo es vital para la seguridad nacional de Estados Unidos. Poco antes de los comentarios de Trump, su hijo Don Jr. llegó a Groenlandia para una visita privada.

Dinamarca ha dicho que Groenlandia, una parte autónoma de su reino, no está en venta.

«No creo que sea una buena manera de avanzar luchar entre nosotros con medios financieros cuando somos aliados y socios cercanos», dijo la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, en respuesta a los comentarios de Trump.

CANADÁ DICE: «NUNCA RETROCEDEREMOS»

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Melanie Joly, dijo en X: «Los comentarios del presidente electo Trump muestran una completa falta de comprensión de lo que hace de Canadá un país fuerte. Nuestra economía es fuerte. Nuestra gente es fuerte. Nunca retrocederemos ante las amenazas».

Las autoridades mexicanas y panameñas no hicieron comentarios de inmediato. El presidente panameño, José Raúl Mulino, había rechazado antes la idea de devolver el canal a Estados Unidos, que fue su propietario antes de 1999.



El embajador Daniel Fried, un diplomático estadounidense retirado que ahora trabaja en el centro de estudios Atlantic Council, dijo que los comentarios de Trump pintaban una imagen del poder nacional como expansión territorial y lo comparó con un «imperialista del siglo XIX».

Apoderarse de Groenlandia, dijo Fried, «destruiría a la OTAN, porque no nos haría diferentes de Vladimir Putin», el presidente de Rusia.

Su promesa de cambiar el nombre del Golfo se hizo eco de una anterior de revertir el nombre de Denali, el pico más alto de América del Norte, a monte McKinley. El expresidente Barack Obama había rebautizado la montaña de Alaska como muestra de deferencia a los nativos americanos.

Normalmente, la Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos los establece, pero los presidentes también han cambiado el nombre de accidentes a través de decretos.

Trump dijo que los miembros de la OTAN deberían gastar el 5% de su Producto Interno Bruto en defensa, un aumento significativo del objetivo actual del 2%.

«Creo que la OTAN debería tener un 5%», dijo. «Todos pueden permitírselo, pero deberían estar en el 5%, no en el 2%».

Trump se ha quejado con frecuencia de que la mayoría de los miembros de la OTAN no están pagando su parte justa, y exigió un aumento en las contribuciones de defensa de la OTAN durante la campaña.

La OTAN estimó que 23 de sus 32 miembros cumplirían su objetivo de gastar el 2% del PIB en 2024.

Ninguno de los miembros de la alianza, incluido Estados Unidos, gasta actualmente el 5% del PIB en defensa, según las cifras de la OTAN. Polonia es el país que más gasta en términos de PIB, con un 4,12%, seguido de Estonia con un 3,43%, y Estados Unidos con un 3,38%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...