- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo.

La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en su camino hacia la transición energética y la independencia industrial: asegurar el suministro de minerales críticos esenciales para el desarrollo de tecnologías verdes y digitales.

Recursos como el litio, el cobre, el vanadio o el cromo son fundamentales para la fabricación de baterías, turbinas eólicas, paneles solares, vehículos eléctricos y componentes electrónicos, todos ellos pilares de la economía del futuro.

Consciente de esta necesidad, la UE planea invertir más de 10 mil millones de euros en proyectos de exploración, minería y reciclaje de materias primas clave.

Esta inversión, considerada inicial, podría ampliarse significativamente mediante la participación del sector privado, alcanzando hasta 100 mil millones de euros, según estimaciones del sector.



El objetivo es claro: impulsar la producción interna y reducir la dependencia de proveedores externos, especialmente de países como China, que actualmente controla más del 65 % del suministro global de varios minerales estratégicos.

En el marco de su estrategia de materias primas, la UE se ha fijado metas ambiciosas de cara a 2030: extraer al menos el 10 % del consumo anual de minerales críticos dentro del territorio europeo, procesar el 40 % en instalaciones del bloque y reciclar el 25 % del total consumido.

Asimismo, se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo.

Bernd Schaefer, director ejecutivo de EIT RawMaterials, una entidad respaldada por la Comisión Europea, ha subrayado la necesidad urgente de crear un fondo específico para la exploración minera, con una dotación inicial de al menos 10 mil millones de euros.

Según Schaefer, este fondo permitiría acelerar proyectos clave en etapas tempranas y atraer inversiones complementarias del sector privado.

Además, propuso que la UE asigne recursos concretos a esta prioridad en su próximo presupuesto de siete años, que entrará en vigor a partir de 2028. En ese marco, sugiere una inversión inicial de entre 1.000 y 2.000 millones de euros, con posibilidad de incrementarse conforme avancen los proyectos.

La creciente tensión geopolítica y el aumento del gasto en defensa por parte de los Estados miembros están generando una demanda adicional de ciertos minerales específicos como el titanio, el molibdeno y el cromo.

Aunque los volúmenes requeridos no sean tan elevados como en el sector energético, su importancia estratégica es considerable, especialmente en aplicaciones militares. Según Schaefer, “el sentido de urgencia en este ámbito supera incluso al de las materias primas vinculadas a la transición energética o la movilidad”.

En este contexto, el director de EIT RawMaterials advirtió que Europa debe actuar con mayor rapidez si no quiere quedarse atrás frente a otras potencias globales. Comparó la situación europea con la de Estados Unidos, que ha adoptado un enfoque más agresivo y proactivo para asegurar el acceso a materias primas críticas.

“Los estadounidenses están muy involucrados en hacer que las cosas avancen. Esto debería ser una llamada de atención para que Europa reaccione y tome decisiones concretas sin más demora”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...