- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUnión Europea planea intercambio de litio por autobuses eléctricos con América Latina

Unión Europea planea intercambio de litio por autobuses eléctricos con América Latina

El pacto forma parte del plan de la UE de US$ 335.000 millones de dólares, denominado «Pasarela Global».

Funcionarios de la Unión Europea (UE) trabajan en un plan para suministrar autobuses eléctricos a los países latinoamericanos a cambio de litio, con el fin de reducir la dependencia de China de esta materia prima esencial.

La Comisión Europea está en conversaciones con fabricantes de automóviles y gobiernos para crear un consorcio del sector privado que pueda suministrar autobuses eléctricos a América Latina. A cambio, esto facilitará a las empresas de la UE el acceso a los yacimientos de litio en estos países ricos en recursos.

Acerca del acuerdo

La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio de las economías occidentales por blindar sus industrias básicas y contrarrestar a China, que domina la cadena de suministro de energía verde. Para los países latinoamericanos, el acuerdo acelerará el cambio a un transporte público más limpio y reducirá las emisiones de carbono.

El pacto forma parte del plan de la UE de 300.000 millones de euros (335.000 millones de dólares) denominado «Pasarela Global». Su objetivo es «impulsar conexiones inteligentes, limpias y seguras en los sectores digital, energético y del transporte» a escala mundial, según el sitio web de la Comisión.

La UE ha estado «trabajando intensamente con sus socios de América Latina y el Caribe en una Agenda de Inversiones», dijo un portavoz de la Comisión en un correo electrónico, sin compartir detalles específicos. «Las asociaciones permiten a ambas partes avanzar en el comercio y las inversiones en cadenas de valor de materias primas seguras, sostenibles y resilientes».

El bloque de 27 países tiene previsto invertir unos 10.000 millones de euros en proyectos en toda América Latina y el Caribe, con contribuciones adicionales procedentes de los Estados miembros de forma bilateral y del sector privado.

Los ambiciosos objetivos ecológicos de la UE dependen de la obtención de una gran cantidad de minerales, entre ellos el litio, cuya demanda se prevé que se multiplique por 12 para 2030 y por 20 para 2050.

«Tenemos que actuar ahora y con la máxima celeridad», afirmó Bernd Schäfer, Director General de EIT RawMaterials, empresa cofinanciada por la UE. «Es un momento decisivo».



Mayores reservas

La Comisión firmó el mes pasado un pacto con Argentina para desarrollar «proyectos innovadores y sostenibles y responsables de la cadena de valor de las materias primas». Se espera que firme un acuerdo similar con Chile la semana que viene, dijeron dos de las personas familiarizadas con el asunto. Chile y Argentina figuran entre los países con mayores reservas de litio del planeta.

Europa no es la única que se apresura a incorporar materias primas para sectores clave como los vehículos eléctricos y las energías limpias.

Esta semana se ha presentado en Estados Unidos un proyecto de ley para crear una estrategia nacional que asegure las cadenas de suministro de minerales críticos procedentes de la República Democrática del Congo. Otro programa del gobierno estadounidense ha concedido un préstamo de 9.200 millones de dólares a Ford Motor Co. para construir fábricas de baterías, en un intento de ayudar a las empresas locales a alcanzar a China en tecnologías ecológicas.

La Comisión aún está debatiendo los detalles del plan con los Estados miembros y la industria, según las personas citadas. Esto incluye cómo podrían beneficiarse las empresas europeas de formar parte del consorcio.

Aunque el acuerdo completo podría tardar años en concretarse, la demanda en la región latinoamericanas, estimada en unos 10.000 autobuses eléctricos en los próximos años, es lo suficientemente grande como para avivar el interés de los fabricantes de automóviles europeos, según las personas familiarizadas.

Reunión en Bruselas

Está previsto que los dirigentes de la UE y de los países de América Latina y el Caribe debatan en Bruselas a principios de la semana próxima los proyectos de inversión de la «Global Gateway». Los líderes empresariales y funcionarios también celebrarán el lunes en la ciudad una mesa redonda sobre materias primas críticas y movilidad.

«No se trata de comprar litio, sino de compartir un recurso que es escaso y estratégico para la movilidad sostenible», declaró en una entrevista Xiana Méndez, Ministra de Comercio de España.

Añadió que la UE pretende establecer fábricas en estos países ricos en recursos y no sólo extraer minerales de ellos.

«La dificultad sería que las empresas de la UE cooperaran», añadió. «Sería la primera vez que se hace algo así».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...