- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUnión Europea planea intercambio de litio por autobuses eléctricos con América Latina

Unión Europea planea intercambio de litio por autobuses eléctricos con América Latina

El pacto forma parte del plan de la UE de US$ 335.000 millones de dólares, denominado «Pasarela Global».

Funcionarios de la Unión Europea (UE) trabajan en un plan para suministrar autobuses eléctricos a los países latinoamericanos a cambio de litio, con el fin de reducir la dependencia de China de esta materia prima esencial.

La Comisión Europea está en conversaciones con fabricantes de automóviles y gobiernos para crear un consorcio del sector privado que pueda suministrar autobuses eléctricos a América Latina. A cambio, esto facilitará a las empresas de la UE el acceso a los yacimientos de litio en estos países ricos en recursos.

Acerca del acuerdo

La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio de las economías occidentales por blindar sus industrias básicas y contrarrestar a China, que domina la cadena de suministro de energía verde. Para los países latinoamericanos, el acuerdo acelerará el cambio a un transporte público más limpio y reducirá las emisiones de carbono.

El pacto forma parte del plan de la UE de 300.000 millones de euros (335.000 millones de dólares) denominado «Pasarela Global». Su objetivo es «impulsar conexiones inteligentes, limpias y seguras en los sectores digital, energético y del transporte» a escala mundial, según el sitio web de la Comisión.

La UE ha estado «trabajando intensamente con sus socios de América Latina y el Caribe en una Agenda de Inversiones», dijo un portavoz de la Comisión en un correo electrónico, sin compartir detalles específicos. «Las asociaciones permiten a ambas partes avanzar en el comercio y las inversiones en cadenas de valor de materias primas seguras, sostenibles y resilientes».

El bloque de 27 países tiene previsto invertir unos 10.000 millones de euros en proyectos en toda América Latina y el Caribe, con contribuciones adicionales procedentes de los Estados miembros de forma bilateral y del sector privado.

Los ambiciosos objetivos ecológicos de la UE dependen de la obtención de una gran cantidad de minerales, entre ellos el litio, cuya demanda se prevé que se multiplique por 12 para 2030 y por 20 para 2050.

«Tenemos que actuar ahora y con la máxima celeridad», afirmó Bernd Schäfer, Director General de EIT RawMaterials, empresa cofinanciada por la UE. «Es un momento decisivo».



Mayores reservas

La Comisión firmó el mes pasado un pacto con Argentina para desarrollar «proyectos innovadores y sostenibles y responsables de la cadena de valor de las materias primas». Se espera que firme un acuerdo similar con Chile la semana que viene, dijeron dos de las personas familiarizadas con el asunto. Chile y Argentina figuran entre los países con mayores reservas de litio del planeta.

Europa no es la única que se apresura a incorporar materias primas para sectores clave como los vehículos eléctricos y las energías limpias.

Esta semana se ha presentado en Estados Unidos un proyecto de ley para crear una estrategia nacional que asegure las cadenas de suministro de minerales críticos procedentes de la República Democrática del Congo. Otro programa del gobierno estadounidense ha concedido un préstamo de 9.200 millones de dólares a Ford Motor Co. para construir fábricas de baterías, en un intento de ayudar a las empresas locales a alcanzar a China en tecnologías ecológicas.

La Comisión aún está debatiendo los detalles del plan con los Estados miembros y la industria, según las personas citadas. Esto incluye cómo podrían beneficiarse las empresas europeas de formar parte del consorcio.

Aunque el acuerdo completo podría tardar años en concretarse, la demanda en la región latinoamericanas, estimada en unos 10.000 autobuses eléctricos en los próximos años, es lo suficientemente grande como para avivar el interés de los fabricantes de automóviles europeos, según las personas familiarizadas.

Reunión en Bruselas

Está previsto que los dirigentes de la UE y de los países de América Latina y el Caribe debatan en Bruselas a principios de la semana próxima los proyectos de inversión de la «Global Gateway». Los líderes empresariales y funcionarios también celebrarán el lunes en la ciudad una mesa redonda sobre materias primas críticas y movilidad.

«No se trata de comprar litio, sino de compartir un recurso que es escaso y estratégico para la movilidad sostenible», declaró en una entrevista Xiana Méndez, Ministra de Comercio de España.

Añadió que la UE pretende establecer fábricas en estos países ricos en recursos y no sólo extraer minerales de ellos.

«La dificultad sería que las empresas de la UE cooperaran», añadió. «Sería la primera vez que se hace algo así».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...