- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUnión Europea planea intercambio de litio por autobuses eléctricos con América Latina

Unión Europea planea intercambio de litio por autobuses eléctricos con América Latina

El pacto forma parte del plan de la UE de US$ 335.000 millones de dólares, denominado «Pasarela Global».

Funcionarios de la Unión Europea (UE) trabajan en un plan para suministrar autobuses eléctricos a los países latinoamericanos a cambio de litio, con el fin de reducir la dependencia de China de esta materia prima esencial.

La Comisión Europea está en conversaciones con fabricantes de automóviles y gobiernos para crear un consorcio del sector privado que pueda suministrar autobuses eléctricos a América Latina. A cambio, esto facilitará a las empresas de la UE el acceso a los yacimientos de litio en estos países ricos en recursos.

Acerca del acuerdo

La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio de las economías occidentales por blindar sus industrias básicas y contrarrestar a China, que domina la cadena de suministro de energía verde. Para los países latinoamericanos, el acuerdo acelerará el cambio a un transporte público más limpio y reducirá las emisiones de carbono.

El pacto forma parte del plan de la UE de 300.000 millones de euros (335.000 millones de dólares) denominado «Pasarela Global». Su objetivo es «impulsar conexiones inteligentes, limpias y seguras en los sectores digital, energético y del transporte» a escala mundial, según el sitio web de la Comisión.

La UE ha estado «trabajando intensamente con sus socios de América Latina y el Caribe en una Agenda de Inversiones», dijo un portavoz de la Comisión en un correo electrónico, sin compartir detalles específicos. «Las asociaciones permiten a ambas partes avanzar en el comercio y las inversiones en cadenas de valor de materias primas seguras, sostenibles y resilientes».

El bloque de 27 países tiene previsto invertir unos 10.000 millones de euros en proyectos en toda América Latina y el Caribe, con contribuciones adicionales procedentes de los Estados miembros de forma bilateral y del sector privado.

Los ambiciosos objetivos ecológicos de la UE dependen de la obtención de una gran cantidad de minerales, entre ellos el litio, cuya demanda se prevé que se multiplique por 12 para 2030 y por 20 para 2050.

«Tenemos que actuar ahora y con la máxima celeridad», afirmó Bernd Schäfer, Director General de EIT RawMaterials, empresa cofinanciada por la UE. «Es un momento decisivo».



Mayores reservas

La Comisión firmó el mes pasado un pacto con Argentina para desarrollar «proyectos innovadores y sostenibles y responsables de la cadena de valor de las materias primas». Se espera que firme un acuerdo similar con Chile la semana que viene, dijeron dos de las personas familiarizadas con el asunto. Chile y Argentina figuran entre los países con mayores reservas de litio del planeta.

Europa no es la única que se apresura a incorporar materias primas para sectores clave como los vehículos eléctricos y las energías limpias.

Esta semana se ha presentado en Estados Unidos un proyecto de ley para crear una estrategia nacional que asegure las cadenas de suministro de minerales críticos procedentes de la República Democrática del Congo. Otro programa del gobierno estadounidense ha concedido un préstamo de 9.200 millones de dólares a Ford Motor Co. para construir fábricas de baterías, en un intento de ayudar a las empresas locales a alcanzar a China en tecnologías ecológicas.

La Comisión aún está debatiendo los detalles del plan con los Estados miembros y la industria, según las personas citadas. Esto incluye cómo podrían beneficiarse las empresas europeas de formar parte del consorcio.

Aunque el acuerdo completo podría tardar años en concretarse, la demanda en la región latinoamericanas, estimada en unos 10.000 autobuses eléctricos en los próximos años, es lo suficientemente grande como para avivar el interés de los fabricantes de automóviles europeos, según las personas familiarizadas.

Reunión en Bruselas

Está previsto que los dirigentes de la UE y de los países de América Latina y el Caribe debatan en Bruselas a principios de la semana próxima los proyectos de inversión de la «Global Gateway». Los líderes empresariales y funcionarios también celebrarán el lunes en la ciudad una mesa redonda sobre materias primas críticas y movilidad.

«No se trata de comprar litio, sino de compartir un recurso que es escaso y estratégico para la movilidad sostenible», declaró en una entrevista Xiana Méndez, Ministra de Comercio de España.

Añadió que la UE pretende establecer fábricas en estos países ricos en recursos y no sólo extraer minerales de ellos.

«La dificultad sería que las empresas de la UE cooperaran», añadió. «Sería la primera vez que se hace algo así».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...