- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUrge que el sector minero en México cuente con un regulador

Urge que el sector minero en México cuente con un regulador

Especialistas consideran que respecto a países como Bolivia, Chile y Colombia que cuentan con entidades gubernamentales enfocadas en la minería, la situación en México es distinta.

Analistas sostiene que en México existe la necesidad de un organismo regulador que impulse la minería como industria estratégica.

Karina Rodríguez Matus, experta en temas de minería, energía e infraestructura indicó que mientras países como Bolivia, Chile y Colombia cuentan con un ministerio enfocado completamente en la minería, y Bolivia otro en la minería y metalurgia, en México la situación es diferente.

“Necesitamos una autoridad minera más fuerte, con mayores recursos, que pueda regular y aplicar la ley, porque los problemas de la minería no son un tema de ley, son de administración”, aseveró la abogada.


Falta información

Rodríguez indicó que la Secretaría de Economía es la dependencia encargada de la actividad minera en el país, sin embargo anotó que esa dependencia en un afán de impulsar una medida de austeridad y racionalidad administrativa desarticuló la oficina a cargo.

En ese momento el Gobierno de México aseguró que la cancelación no implicaría ninguna afectación a las atribuciones, facultades y trabajos de la Secretaría de Economía en el sector.

«No cuenta con un área específica para ello, luego de que en septiembre de 2020 quedó cancelado el cargo de subsecretario de Minería”.

La abogada indicó que otro punto en cuestión es la información sobre el Fondo Minero, creado en 2013, ya que no aparece en ningún documento del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023.

«Este Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estado y Municipios Mineros estaba compuesto por la recaudación del impuesto del 7.5% sobre la utilidad de las empresas mineras y tenía como objetivo elevar la calidad de vida de los habitantes en las zonas de extracción minera”, sostuvo a Expansión.

Según la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial Urbano, el monto asignado para el 2017 fue de 3,738,951,934 pesos. La especialista refirió que no hay más información al respecto en el portal web, la última actualización fue en 2016.

Rodríguez añadió que el problema no radica en que si la minería paga impuestos o no, sino en que tales recursos se hagan efectivos en favor de las comunidades y el medio ambiente.

“Finalmente fue reformado y actualmente lo administra la Secretaría de Educación Pública, entonces ya no cumple el objetivo primordial que era distribuir recursos en comunidades donde se llevan a cabo actividades mineras. De cierta forma, cambió su razón de ser”, comentó Rodríguez.

La también socia del despacho Rodríguez Matus & Feregrino comentó que la administración de Manuel López Obrador, no ha entregado ninguna nueva concesión minera.

“Cuando digo una autoridad minera fuerte me refiero a una autoridad que tenga recursos para emitir concesiones, gestar contratos, revisar el cumplimiento de obligaciones”, resaltó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...