- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUrge que el sector minero en México cuente con un regulador

Urge que el sector minero en México cuente con un regulador

Especialistas consideran que respecto a países como Bolivia, Chile y Colombia que cuentan con entidades gubernamentales enfocadas en la minería, la situación en México es distinta.

Analistas sostiene que en México existe la necesidad de un organismo regulador que impulse la minería como industria estratégica.

Karina Rodríguez Matus, experta en temas de minería, energía e infraestructura indicó que mientras países como Bolivia, Chile y Colombia cuentan con un ministerio enfocado completamente en la minería, y Bolivia otro en la minería y metalurgia, en México la situación es diferente.

“Necesitamos una autoridad minera más fuerte, con mayores recursos, que pueda regular y aplicar la ley, porque los problemas de la minería no son un tema de ley, son de administración”, aseveró la abogada.


Falta información

Rodríguez indicó que la Secretaría de Economía es la dependencia encargada de la actividad minera en el país, sin embargo anotó que esa dependencia en un afán de impulsar una medida de austeridad y racionalidad administrativa desarticuló la oficina a cargo.

En ese momento el Gobierno de México aseguró que la cancelación no implicaría ninguna afectación a las atribuciones, facultades y trabajos de la Secretaría de Economía en el sector.

«No cuenta con un área específica para ello, luego de que en septiembre de 2020 quedó cancelado el cargo de subsecretario de Minería”.

La abogada indicó que otro punto en cuestión es la información sobre el Fondo Minero, creado en 2013, ya que no aparece en ningún documento del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023.

«Este Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estado y Municipios Mineros estaba compuesto por la recaudación del impuesto del 7.5% sobre la utilidad de las empresas mineras y tenía como objetivo elevar la calidad de vida de los habitantes en las zonas de extracción minera”, sostuvo a Expansión.

Según la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial Urbano, el monto asignado para el 2017 fue de 3,738,951,934 pesos. La especialista refirió que no hay más información al respecto en el portal web, la última actualización fue en 2016.

Rodríguez añadió que el problema no radica en que si la minería paga impuestos o no, sino en que tales recursos se hagan efectivos en favor de las comunidades y el medio ambiente.

“Finalmente fue reformado y actualmente lo administra la Secretaría de Educación Pública, entonces ya no cumple el objetivo primordial que era distribuir recursos en comunidades donde se llevan a cabo actividades mineras. De cierta forma, cambió su razón de ser”, comentó Rodríguez.

La también socia del despacho Rodríguez Matus & Feregrino comentó que la administración de Manuel López Obrador, no ha entregado ninguna nueva concesión minera.

“Cuando digo una autoridad minera fuerte me refiero a una autoridad que tenga recursos para emitir concesiones, gestar contratos, revisar el cumplimiento de obligaciones”, resaltó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...