- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRefinador Valero busca aprobación de EEUU para importar petróleo venezolano

Refinador Valero busca aprobación de EEUU para importar petróleo venezolano

Valero está solicitando al Tesoro una exención de sanciones al estilo de la licencia de Chevron que le permitiría comprar crudo directamente de la petrolera estatal venezolana PDVSA, dijo una de las fuentes en Washington.

Reuters.- El segundo mayor refinador de Estados Unidos, Valero Energy, está solicitando autorización de Washington para importar crudo venezolano, según cuatro fuentes cercanas al asunto, con la expectativa de que se repita una licencia otorgada a Chevron en noviembre después de una prohibición de cuatro años.

La administración del presidente Joe Biden ha aliviado algunas de las sanciones que Estados Unidos había impuesto a la nación miembro de la OPEP en un esfuerzo por alentar un diálogo político con la oposición del país.

Eso ha llevado a una mayor presión por parte de empresas de Estados Unidos, Europa y Asia, pero Washington se ha resistido a cualquier paso importante adicional por ahora.

El petróleo venezolano reanudó su ruta a Estados Unidos en enero bajo una licencia del Departamento del Tesoro otorgada a Chevron que le ha permitido expandir la producción y exportar el petróleo. Empresas de refinación, incluyendo Valero y Phillips 66 han comprado cargamentos a Chevron, según datos de aduanas y marítimos de Estados Unidos.

La autorización a Chevron Corp formó parte de negociaciones para financiar ayuda humanitaria y asegurar una elección presidencial en Venezuela. Pero los esfuerzos para liberar los fondos necesarios para la ayuda, que están congelados en el extranjero, se han estancado y no se han programado nuevas conversaciones.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuiteó esta semana que Estados Unidos accedió a asistir a una conferencia internacional sobre la democracia venezolana que se realizará en Bogotá.

EXENCIÓN ESTILO CHEVRON

Valero está solicitando al Tesoro una exención de sanciones al estilo de la licencia de Chevron que le permitiría comprar crudo directamente de la petrolera estatal venezolana PDVSA, dijo una de las fuentes en Washington.

Otros detalles de la solicitud de Valero no se conocieron de inmediato. Ninguna decisión parece inminente, dijo la fuente, señalando que Estados Unidos, por ahora, no quiere mostrarse relajando más las sanciones a Venezuela hasta que el presidente Nicolás Maduro haga concesiones políticas a la oposición.

Antes de la imposición de las sanciones a PDVSA en 2019, Valero estaba entre los tres principales compradores estadounidenses de crudo venezolano a través de contratos de suministro a largo plazo que no han vencido.

Valero y PDVSA no respondieron a solicitudes de comentarios. No estaba claro bajo sobre qué argumento busca Valero la aprobación. El Departamento del Tesoro declinó comentar.

Estados Unidos ha prohibido hasta ahora todo pago en efectivo a la administración de Maduro bajo su estrategia de flexibilización de sanciones. La licencia de Chevron, y las aprobaciones otorgadas a las firmas europeas Eni y Repsol solo permiten canjes por petróleo o para pagos de deuda.

«SIN NUEVAS LICENCIAS»

«Estados Unidos proporcionó un alivio de sanciones específico y por tiempo limitado para apoyar los esfuerzos para restaurar la democracia y aliviar el sufrimiento del pueblo venezolano», dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, refiriéndose a la licencia de seis meses otorgada a Chevron.

«No tenemos nuevas licencias por anunciar», agregó.

La reanudación de las importaciones de crudo venezolano por parte de Chevron no ha llevado a un aumento total en las exportaciones del país este año, según los programas de PDVSA y datos de Refinitiv Eikon. La empresa estadounidense exportó en febrero unos 86.000 barriles diarios de petróleo venezolano.

El nuevo presidente de PDVSA, Pedro Tellechea, suspendió en enero la mayoría de los contratos de suministro de petróleo mientras se revisan los pagos de envíos anteriores.

Esa suspensión ha detenido este mes casi por completo las exportaciones de Venezuela y solo cuatro clientes -Chevron, Irán, Cuba y Hangzhou Energy- están autorizados para levantar cargamentos.

El poderoso ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, renunció a su cargo la semana pasada en medio de la investigación sobre los pagos fallidos y la divulgación de una enorme cantidad de 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar de PDVSA desde 2020.

Además, 21 personas han sido arrestadas y 11 más están requeridas por las autoridades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...