- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRefinador Valero busca aprobación de EEUU para importar petróleo venezolano

Refinador Valero busca aprobación de EEUU para importar petróleo venezolano

Valero está solicitando al Tesoro una exención de sanciones al estilo de la licencia de Chevron que le permitiría comprar crudo directamente de la petrolera estatal venezolana PDVSA, dijo una de las fuentes en Washington.

Reuters.- El segundo mayor refinador de Estados Unidos, Valero Energy, está solicitando autorización de Washington para importar crudo venezolano, según cuatro fuentes cercanas al asunto, con la expectativa de que se repita una licencia otorgada a Chevron en noviembre después de una prohibición de cuatro años.

La administración del presidente Joe Biden ha aliviado algunas de las sanciones que Estados Unidos había impuesto a la nación miembro de la OPEP en un esfuerzo por alentar un diálogo político con la oposición del país.

Eso ha llevado a una mayor presión por parte de empresas de Estados Unidos, Europa y Asia, pero Washington se ha resistido a cualquier paso importante adicional por ahora.

El petróleo venezolano reanudó su ruta a Estados Unidos en enero bajo una licencia del Departamento del Tesoro otorgada a Chevron que le ha permitido expandir la producción y exportar el petróleo. Empresas de refinación, incluyendo Valero y Phillips 66 han comprado cargamentos a Chevron, según datos de aduanas y marítimos de Estados Unidos.

La autorización a Chevron Corp formó parte de negociaciones para financiar ayuda humanitaria y asegurar una elección presidencial en Venezuela. Pero los esfuerzos para liberar los fondos necesarios para la ayuda, que están congelados en el extranjero, se han estancado y no se han programado nuevas conversaciones.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuiteó esta semana que Estados Unidos accedió a asistir a una conferencia internacional sobre la democracia venezolana que se realizará en Bogotá.

EXENCIÓN ESTILO CHEVRON

Valero está solicitando al Tesoro una exención de sanciones al estilo de la licencia de Chevron que le permitiría comprar crudo directamente de la petrolera estatal venezolana PDVSA, dijo una de las fuentes en Washington.

Otros detalles de la solicitud de Valero no se conocieron de inmediato. Ninguna decisión parece inminente, dijo la fuente, señalando que Estados Unidos, por ahora, no quiere mostrarse relajando más las sanciones a Venezuela hasta que el presidente Nicolás Maduro haga concesiones políticas a la oposición.

Antes de la imposición de las sanciones a PDVSA en 2019, Valero estaba entre los tres principales compradores estadounidenses de crudo venezolano a través de contratos de suministro a largo plazo que no han vencido.

Valero y PDVSA no respondieron a solicitudes de comentarios. No estaba claro bajo sobre qué argumento busca Valero la aprobación. El Departamento del Tesoro declinó comentar.

Estados Unidos ha prohibido hasta ahora todo pago en efectivo a la administración de Maduro bajo su estrategia de flexibilización de sanciones. La licencia de Chevron, y las aprobaciones otorgadas a las firmas europeas Eni y Repsol solo permiten canjes por petróleo o para pagos de deuda.

«SIN NUEVAS LICENCIAS»

«Estados Unidos proporcionó un alivio de sanciones específico y por tiempo limitado para apoyar los esfuerzos para restaurar la democracia y aliviar el sufrimiento del pueblo venezolano», dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, refiriéndose a la licencia de seis meses otorgada a Chevron.

«No tenemos nuevas licencias por anunciar», agregó.

La reanudación de las importaciones de crudo venezolano por parte de Chevron no ha llevado a un aumento total en las exportaciones del país este año, según los programas de PDVSA y datos de Refinitiv Eikon. La empresa estadounidense exportó en febrero unos 86.000 barriles diarios de petróleo venezolano.

El nuevo presidente de PDVSA, Pedro Tellechea, suspendió en enero la mayoría de los contratos de suministro de petróleo mientras se revisan los pagos de envíos anteriores.

Esa suspensión ha detenido este mes casi por completo las exportaciones de Venezuela y solo cuatro clientes -Chevron, Irán, Cuba y Hangzhou Energy- están autorizados para levantar cargamentos.

El poderoso ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, renunció a su cargo la semana pasada en medio de la investigación sobre los pagos fallidos y la divulgación de una enorme cantidad de 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar de PDVSA desde 2020.

Además, 21 personas han sido arrestadas y 11 más están requeridas por las autoridades.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...

Excellon Resources incorpora a Mike Hoffman a su directorio y presentó actualización corporativa

“Mike no solo aporta experiencia, sino una visión operativa y estratégica”, expresó Shawn Howarth, presidente y CEO de Excellon. Excellon Resources Inc., una compañía minera con presencia en Canadá, Estados Unidos, Europa y Perú, anunció la incorporación de Mike...

ApuCorp invertirá más de US$ 800 millones para operar cuatro minas de oro en Perú al 2030

Corporación peruana también presentará una propuesta a Sunat para formalizar la minería artesanal y proyecta incursionar en cobre. La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de oro en Perú...

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...