- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesValor del gas natural en Europa se deteriora

Valor del gas natural en Europa se deteriora

INTERNACIONAL. Valor del gas natural en Europa se deteriora. Durante décadas, una de las áreas más rentables del sector energético europeo fueron algunos depósitos subterráneos gigantes usados para almacenar miles de millones de dólares en gas natural. Así lo informa Bloomberg.

Los operadores almacenan el combustible allí durante el verano para venderlo en invierno, cuando los consumidores del continente necesitan calefaccionar sus hogares. Esta vez, el negocio ya no está funcionando.

Con un superávit cada vez mayor de gas natural en el mundo, la brecha entre los precios de verano e invierno se ha reducido, haciendo que el negocio de almacenamiento sea menos lucrativo.

Así, RWE AG y SSE Plc redujeron el valor de depósitos de almacenamiento de gas en cerca de US$200 millones cada uno en el primer trimestre. Otros operadores como Statoil ASA y Wingas GmbH dijeron que podrían dejar el sector si la baja continúa. Esto podría convertirse en un problema, ya que con el almacenamiento no sólo se obtienen utilidades, sino también seguridad frente a alzas repentinas de demanda o restricciones inesperadas de suministro.

“Es una tendencia preocupante”, dijo Marco Alvera, director general de Snam SpA, la compañía de infraestructura de gas más grande de Europa, en una entrevista en Londres. “Para un país, tener capacidad de almacenamiento trae beneficios muy importantes”.

En casi toda Europa, la economía subyacente del almacenamiento no ha cambiado en casi 60 años. Los depósitos (que incluyen cavernas de sal, yacimientos de gas ya agotados y acuíferos) también han servido como respaldo en tiempos de escasez.

Europa ha sufrido de escasez dos veces en la última década por temperaturas muy bajas debido a disputas entre Ucrania y Rusia, principal proveedor fuera de la Unión Europea. También ha habido una reducción permanente de producción del mayor yacimiento de gas europeo: Groningen en los Países Bajos, luego de que se lo vinculase con temblores.

“La situación ha llegado a un punto en el que, si a la gente no se le paga por garantizar seguridad de suministro, puede que no continúen haciéndolo para siempre”, dijo Klaus Schaefer, director general de Uniper SE, operador de sitios de almacenamiento en Alemania, Austria y Reino Unido, en una entrevista en Ámsterdam.

Más de un 3 por ciento del almacenamiento de gas de Europa ha sido suspendido desde el 2010, el equivalente a 3.000 millones de metros cúbicos, a medida que la tendencia avanza, incluyendo dos depósitos en 2016, de acuerdo a Cedigaz, grupo de investigación del sector y el operador de almacenamiento Storengy SA.

PÉRDIDAS EN ALMACENAMIENTO

Durante el primer trimestre, tres de las 10 operadoras de almacenamiento de gas más grandes en Europa: Snam’s Stogit, RWE y Abu Dhabi National Energy Co., registraron pérdidas específicamente atribuibles a almacenamiento o a la unidad que incluye dichas operaciones. Ejecutivos de operadoras como Wingas y Storengy expresaron su preocupación durante los últimos tres meses sobre las dificultades de estar al frente de un lugar de almacenamiento.

RWE registró en el primer trimestre una baja de 204 millones de euros (US$226 millones) relacionada con la actividad de almacenamiento, y el productor de energía más grande de Alemania llegó a una caída de un 59 por ciento en utilidades en el primer trimestre. La pérdida “se debió a los cambios de expectativas de precios”, dijo por teléfono Vera Buecker, vocera de la compañía con base en Essen, Alemania.

SSE, que opera dos sitios en el Reino Unido, dijo el 18 de mayo que ha tenido 151 millones de libras (US$200 millones) en cargos excepcionales atribuibles a almacenamiento en tres meses hasta marzo, lo que hizo caer las utilidades brutas ajustadas de 1.510 millones de libras. El año pasado, detuvieron el 33 por ciento de la actividad en sus instalaciones de gas en Hornsea.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zelestra apunta a los 10 TWh que renovará la minería peruana y a lograr 1 GW de capacidad instalada

La compañía inauguró la planta solar más grande del Perú, en Arequipa, y busca acelerar su expansión con proyectos como Babilonia y San Joaquín, con la mira puesta en abastecer de energía limpia a grandes operaciones mineras. Con la inauguración...

PPK sobre la minería de oro: «Falta de controles e incentivos la convierten en la cueva de los ilegales»

Urge una reforma que facilite la formalización minera, pues el negocio de la minería ilegal es más grande que el de la droga, advirtió el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski. El expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), señaló...

Zinc alcanza su precio más alto en cuatro meses ante temor por escasez

Otro factor que ha contribuido al repunte del zinc es el reciente anuncio de China sobre el inicio de la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo Los precios del zinc tocaron máximos de cuatro meses este lunes, impulsados...

Minería ilegal de oro alcanzaría exportaciones legales por US$ 12 mil millones en 2025

IPE advierte que contrabando hacia Bolivia y expansión de procesadoras están erosionando el control estatal sobre la actividad minera. Este lunes se llevará a cabo la tercera mesa de diálogo entre el Estado y representantes de la minería artesanal e...
Noticias Internacionales

Alcoa suspende crecimiento en Canadá ante alza de aranceles

La compañía analiza solicitar apoyo al gobierno canadiense si no se resuelve el conflicto antes del 1 de agosto. El productor estadounidense de metales Alcoa ha detenido todos sus proyectos de crecimiento en Canadá, como consecuencia directa de los aranceles...

China inicia la construcción de la mayor hidroeléctrica del mundo con una inversión de US$170 mil millones

El megaproyecto en el Tíbet busca impulsar el crecimiento económico y abastecer de energía al país. China ha iniciado la construcción de la mayor central hidroeléctrica del mundo en el borde oriental del Tíbet, con una inversión estimada de US$170...

China concentrará su interés a la adquisición de activos mineros, advierte Gonzales

El país asiático redirige su inversión hacia minerales críticos y compite activamente con Occidente en África y América Latina. China cerró en 2023 un total de 10 adquisiciones mineras superiores a los US$ 100 millones, la mayor cifra registrada desde...

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...