Caracas ingresará al mercado internacional de gas con un proyecto conjunto con Shell y Trinidad y Tobago. Esperan 150 MMpcd en el primer año.
Venezuela proyecta exportar su primera molécula de gas natural en 2027, marcando un hito en su estrategia de recuperación energética y soberanía gasífera. El anuncio fue hecho por la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, durante el Foro de Países Exportadores de Gas. El proyecto tendrá como eje el Campo Dragón, ubicado en el Golfo de Paria, en Sucre, y contará con la participación de Pdvsa, Shell y la empresa estatal de Trinidad y Tobago (NGC).
La operación inicial contempla la producción de 150 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) con la meta de alcanzar los 300 MMpcd. El gas será transportado por un gasoducto de 17 kilómetros hasta plantas de licuefacción en Trinidad, desde donde se exportará hacia Europa. Las reservas probadas de gas en Venezuela ascienden a 200,3 billones de pies cúbicos, lo que posiciona al país en el octavo lugar mundial.
El desarrollo del Campo Dragón, parte del complejo Mariscal Sucre junto a los campos Mejillones, Patao y Río Caribe, también se inscribe en la estrategia de recuperación energética de Trinidad y Tobago, afectada por la inactividad de parte de su capacidad de licuefacción. El acuerdo cuenta con una licencia especial de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que permite a Shell operar en territorio venezolano pese a las sanciones.
El contrato garantiza a Venezuela al menos el 45 % de los ingresos brutos del gas, además de regalías que van del 20 % al 30 %. Según Rodríguez, este proyecto permitirá fortalecer el sistema eléctrico interno y diversificar la matriz energética nacional. Con esta iniciativa, Venezuela busca superar el desabastecimiento de gas y posicionarse como un actor relevante en la geopolítica energética regional.