- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEWealth Minerals: Conoce los resultados del estudio geofísico en el proyecto Kuska

Wealth Minerals: Conoce los resultados del estudio geofísico en el proyecto Kuska

Los estudios electromagnéticos transitorios identificaron zonas altamente conductoras, que se interpretan como medios porosos con fluidos de alta salinidad (potencialmente salmueras que contienen litio) en profundidad.

Wealth Minerals Ltd. anuncia los resultados del análisis del trabajo geofísico en el área del Proyecto Kuska. Wealth realizó en el cuarto trimestre del 2023 múltiples estudios geofísicos Magneto-Telúricos («MT») y Electromagnéticos Transitorios («TEM») de bucle coincidente, que delinearon características conductoras consistentes con un medio poroso saturado con fluidos de alta salinidad y se consideran prospectivos para salmueras que contienen litio.

«Este análisis es parte clave del desarrollo del proyecto Kuska ubicado dentro del Salar de Ollagüe. Gracias a nuestra exitosa evaluación económica preliminar anunciada a principios de este año, adquirimos un nuevo terreno con licencia para ampliar la huella del Proyecto Kuska. Los resultados del estudio geofísico anunciado muestran que nuestro nuevo terreno en el Salar de Ollagüe tiene el potencial de aumentar el valor del Proyecto Kuska», dijo Hendrik van Alphen, director ejecutivo de Wealth Minerals.

Los estudios geofísicos fueron realizados por Southernrock Geophysics y consistieron en 10 líneas de estudio con 283 sitios TEM utilizando una configuración de bucle coincidente cuadrado contiguo de 250 m y 37 sitios de MT espaciados 500 m a lo largo de 3 segmentos de línea.

Los datos se procesaron de acuerdo con metodologías estándar con modelado de inversión 1D que proporciona secciones de resistividad compiladas.

Resultados del estudio geofísico

Los estudios electromagnéticos transitorios («TEM») identificaron zonas altamente conductoras, que se interpretan como medios porosos con fluidos de alta salinidad (potencialmente salmueras que contienen litio) en profundidad. Se identifican múltiples anomalías dentro del área de estudio con varios objetivos potenciales de perforación.

El modelado de inversión ha definido una estructura geoeléctrica generalizada de tres capas con una resistencia superior, una capa conductora intermedia y un entorno subyacente moderadamente conductivo.

La capa resistiva superior aumenta en espesor a más de 200 m en las periferias topográficamente elevadas de las áreas del salar con el contacto superior de la baja resistividad subyacente encontrada a una elevación constante de 3600 a 3650 msnm en toda el área estudiada.

Se obtienen imágenes de las principales zonas de resistividad inferior a 1 Ωm en las áreas este y sureste del estudio.

Sobre la base de los datos TEM, la Línea L2-4 representa el objetivo de mayor prioridad con la conductividad de tenor más alta (resistividad más baja), lo que sugiere una saturación potencialmente mayor y/o una salinidad potencialmente mayor.

La sección muestra claramente la anomalía geofísica, resistividades inferiores a 1 ohm-m (colores rosa y magenta) y que anteriormente se había demostrado que eran formaciones geológicas con salmuera que contenía litio, continúa en los derechos mineros recientemente adquiridos y parece estar abierto más allá del extremo este de las líneas.

Con base en los resultados de los estudios geofísicos, se justifica realizar más geofísica y perforaciones iniciales para investigar la parte sur y este de los reclamos recientemente adquiridos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...