- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEWealth Minerals: Conoce los resultados del estudio geofísico en el proyecto Kuska

Wealth Minerals: Conoce los resultados del estudio geofísico en el proyecto Kuska

Los estudios electromagnéticos transitorios identificaron zonas altamente conductoras, que se interpretan como medios porosos con fluidos de alta salinidad (potencialmente salmueras que contienen litio) en profundidad.

Wealth Minerals Ltd. anuncia los resultados del análisis del trabajo geofísico en el área del Proyecto Kuska. Wealth realizó en el cuarto trimestre del 2023 múltiples estudios geofísicos Magneto-Telúricos («MT») y Electromagnéticos Transitorios («TEM») de bucle coincidente, que delinearon características conductoras consistentes con un medio poroso saturado con fluidos de alta salinidad y se consideran prospectivos para salmueras que contienen litio.

«Este análisis es parte clave del desarrollo del proyecto Kuska ubicado dentro del Salar de Ollagüe. Gracias a nuestra exitosa evaluación económica preliminar anunciada a principios de este año, adquirimos un nuevo terreno con licencia para ampliar la huella del Proyecto Kuska. Los resultados del estudio geofísico anunciado muestran que nuestro nuevo terreno en el Salar de Ollagüe tiene el potencial de aumentar el valor del Proyecto Kuska», dijo Hendrik van Alphen, director ejecutivo de Wealth Minerals.

Los estudios geofísicos fueron realizados por Southernrock Geophysics y consistieron en 10 líneas de estudio con 283 sitios TEM utilizando una configuración de bucle coincidente cuadrado contiguo de 250 m y 37 sitios de MT espaciados 500 m a lo largo de 3 segmentos de línea.

Los datos se procesaron de acuerdo con metodologías estándar con modelado de inversión 1D que proporciona secciones de resistividad compiladas.

Resultados del estudio geofísico

Los estudios electromagnéticos transitorios («TEM») identificaron zonas altamente conductoras, que se interpretan como medios porosos con fluidos de alta salinidad (potencialmente salmueras que contienen litio) en profundidad. Se identifican múltiples anomalías dentro del área de estudio con varios objetivos potenciales de perforación.

El modelado de inversión ha definido una estructura geoeléctrica generalizada de tres capas con una resistencia superior, una capa conductora intermedia y un entorno subyacente moderadamente conductivo.

La capa resistiva superior aumenta en espesor a más de 200 m en las periferias topográficamente elevadas de las áreas del salar con el contacto superior de la baja resistividad subyacente encontrada a una elevación constante de 3600 a 3650 msnm en toda el área estudiada.

Se obtienen imágenes de las principales zonas de resistividad inferior a 1 Ωm en las áreas este y sureste del estudio.

Sobre la base de los datos TEM, la Línea L2-4 representa el objetivo de mayor prioridad con la conductividad de tenor más alta (resistividad más baja), lo que sugiere una saturación potencialmente mayor y/o una salinidad potencialmente mayor.

La sección muestra claramente la anomalía geofísica, resistividades inferiores a 1 ohm-m (colores rosa y magenta) y que anteriormente se había demostrado que eran formaciones geológicas con salmuera que contenía litio, continúa en los derechos mineros recientemente adquiridos y parece estar abierto más allá del extremo este de las líneas.

Con base en los resultados de los estudios geofísicos, se justifica realizar más geofísica y perforaciones iniciales para investigar la parte sur y este de los reclamos recientemente adquiridos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...