- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB socializa plan para industrializar el litio

YLB socializa plan para industrializar el litio

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) comenzó  el trabajo de socialización del “Plan de Industrialización del Litio” en los municipios de Coipasa y Sabaya (Oruro), con el objetivo de difundir los proyectos que se desarrollan en los salares de Bolivia. Sin embargo, especialistas observan deficiencias como la formación de recursos humanos y la búsqueda de mercados deben ser analizados.

Según datos oficiales, la socialización llegará a todos los pobladores de los municipios de Coipasa, Sabaya, Salinas de Garci Mendoza y Chipaya, donde también se difundirá la implementación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). 

La tecnología EDL se aplicará en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes con la finalidad de acelerar el desarrollo de los productos, reducir costos, impulsar la recuperación del litio y optimizar las operaciones.

No obstante, en opinión del analista en minería Héctor Córdova, existe una serie de dificultades que hacen que el camino hacia la industrialización del litio y la producción de baterías sea aún complejo. 

Córdova señaló que Bolivia no cuenta con personal calificado, insumos básicos, tecnología, mercados, estudios sobre el consumo de energía y agua, además del grado de afectación a comunidades cercanas, según lo informado por Los Tiempos.

“Si queremos alcanzar la industrialización del litio llegando hasta la producción de baterías, el camino que nos queda es realmente complicado”, dijo.

Por su lado, el analista en minería José Padilla afirmó que el Gobierno debe trabajar en la búsqueda de mercados antes de continuar con las inversiones.

“No podemos invertir si no tenemos mercados; es el mercado el que determina el volumen de exportación que vamos a tener, porque el litio es para exportar e industrializar”, dijo.

YLB ve posible aumentar reservas

El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Marcelo Gonzales, afirmó que la exploración del salar de Coipasa permitiría cuantificar la cantidad de litio que hay en esa región, de modo que las reservas de 21 millones de toneladas que posee Bolivia podrían incrementarse.

Al respecto, el analista en minería Héctor Córdova afirmó que dicha cantidad de litio no es considerada reserva, sino recursos, puesto que no hay estudios que permitan tener la certeza de que el producto es extraíble y explotable desde un punto de vista tecnológico, ambiental, legal y social.

Sin embargo, dijo que sería importante realizar exploraciones en los salares de Coipasa y Pastos Grandes.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...