- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversores internacionales siguen confiando en Perú, afirma MEF

Inversores internacionales siguen confiando en Perú, afirma MEF

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Perú es el segundo país de América Latina que más ha recuperado.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, destacó que se mantiene la confianza de los mercados internacionales en el Perú.

Además, destacó que también se observa un cambio de ánimo bastante positivo de los inversionistas locales.

Refirió que el Producto Bruto Interno (PBI) sigue recuperándose luego de registrar una de las mayores caídas en el continente por la cuarentena en 2020.

“Nos hemos recuperado rápidamente, ahora estamos 3% por encima del nivel prepandemia, esto es bastante significativo”, expresó durante su participación en el CADE Ejecutivos 2021.

También recordó que según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Perú es el segundo país de América Latina que más ha recuperado.

Datos económicos

Asimismo, señaló que los indicadores adelantados de la actividad económica como el consumo de electricidad y la importación de bienes de capital continúan incrementándose.

Agregó que la política de manejo fiscal y el anuncio que el Perú va a mantener la reducción del déficit fiscal, ha permitido una tasa de bonos soberanos a nivel internacional que es la más baja de Latinoamérica, muy cerca que la que tiene Chile.

“Lo cierto es que la tasa de bonos en el Perú sigue siendo sumamente baja, en semanas anteriores hemos emitido US$ 5,200 millones en bonos, la demanda fue 2.4 veces más, casi dos veces y media más, hay apetito por nuestros bonos”, dijo.

Refirió que las tasas de los bonos de otros países de la región a plazos similares son mayores a las del Perú.

Indicó que el Perú paga 3.47 % por bonos a 30 años, mientras Panamá paga 3.77 % por sus bonos a un plazo menor, Brasil paga 4.93 % y Colombia paga 5.3 %.

“Nuestro país sigue siendo visto como un buen sitio para invertir a escala internacional. Sé que hay mucha discusión, crispación, a veces dudas en los inversionistas nacionales e internacionales, y como economistas nos gusta mostrar los datos y los datos indican que se mantiene la confianza en el Perú”, afirmó.

Inversionistas locales

Respecto a las empresas nacionales, refirió que en junio, julio, agosto y setiembre, hubo mucha incertidumbre y conflicto político que redujo las expectativas de los empresarios y emprendedores.

“Sin embargo, la última encuesta que hace el Banco Central de Reserva muestra que a 12 meses ya las expectativas están en un tramo optimista, en la economía en general se ve que hay un cambio de ánimo, bastante positivo”, subrayó.

Subrayó que este cambio en la tendencia, llevó a que hace poco el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señalara que tras pensar que el próximo año la inversión privada no iba a aumentar, posiblemente con esta recuperación de expectativas sí va a haber un aumento de la inversión privada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...