- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Los créditos informales en el Perú mueven más de S/1,000 millones...

IPE: Los créditos informales en el Perú mueven más de S/1,000 millones al año

Dicho monto equivale al 79% de las colocaciones a microempresas y de consumo de las Cajas Rurales. El 22% de los créditos informales son “gota a gota” o tienen una frecuencia de pago diario.

Luego de 10 años, el Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta una nueva edición del estudio “El mercado de créditos informales en el Perú”. La investigación se basó en encuestas a 1,205 personas que tomaron créditos informales en cinco ciudades del país y representa una radiografía sobre una práctica bastante extendida en el Perú, pero de la cual se sabe muy poco.

Al menos 580 mil familias (8% de los hogares urbanos) recibieron un crédito informal de un prestamista o casa de empeño en el último año. El uso más extendido de estos préstamos se da en el oriente y entre los hogares de menos recursos.

El 40% de encuestados ya había recibido un préstamo informal con anterioridad. El financiamiento proveniente de prestamistas o casas de empeño parece ser una práctica común, especialmente entre comerciantes y hogares más vulnerables.

Los créditos informales se destinan, principalmente, al pago de deudas, inversión en negocios y cubrir necesidades básicas.

El monto promedio de un crédito informal es S/1,722. Conservadoramente, los préstamos informales mueven S/1,000 millones por año. Ello resulta equivalente al 79% de las colocaciones a microempresas y de consumo de todas las Cajas Rurales.

El 22% de los créditos informales son “gota a gota” o tienen una frecuencia de pago diaria (especialmente en Iquitos). Además, el 28% de préstamos tienen como plazo un mes a una sola cuota.

El 49% de los que tomaron un crédito informal paga una tasa de interés anualizada de 500% o más. A pesar del alto costo, casi la mitad de los encuestados considera que las condiciones de los préstamos son favorables o muy favorables para ellos. Para estas personas, el principal motivo por el que se opta por el mercado informal es la rapidez del trámite y la ausencia de requisito.

El 86% de las familias que recibieron un crédito informal en el último año ya lo devolvieron. Un 8% tuvo algún problema con la devolución (más de 40 mil familias urbanas), aunque más de la mitad de estos ya estaría al día.

El 35% de los que se retrasaron en el pago fue amenazado o presionado. Es posible que las amenazas sobre este grupo sean suficientes para inducir al cumplimiento de los plazos pactados al resto de prestatarios.

El 61% no solicitó un préstamo formal porque considera que exigen muchos requisitos. De requerir un nuevo préstamo, el 44% volvería a financiarse a través de un prestamista informal, mientras que el 36% optaría por un préstamo formal.

¿Cómo promover el crédito formal en el Perú? Evitar medidas “bienintencionadas” que perjudican a los consumidores. Por ejemplo, se deben eliminar los topes a las tasas de interés porque restringen el acceso al crédito formal. El 79% de los préstamos informales tiene una tasa superior al tope actual.

También urge facilitar el acceso a los servicios financieros formales y mejorar la confianza de la ciudadanía en estas instituciones, especialmente en los hogares de más vulnerables. Por último, es importante aprovechar nuevas herramientas, como las billeteras electrónicas, para promover el uso de servicios financieros formales.

Pueden ver la presentación del estudio en el siguiente enlace: https://fb.watch/kZOnlSsfTd/

Y pueden descargar los detalles del estudio en el siguiente link: https://bit.ly/43MEeUR

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...