- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPEN convoca a presentar proyectos de cooperación técnica con OIEA

IPEN convoca a presentar proyectos de cooperación técnica con OIEA

El 31 de marzo de este año finalizará la primera fase del proceso y que comprende la presentación de propuestas de proyectos.

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), en su rol de Oficina Nacional de Enlace con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), convoca a las instituciones interesadas a presentar propuestas de proyectos nacionales en el marco del Programa de Cooperación Técnica del OIEA, para el ciclo 2024-2025.El programa de cooperación técnica es el principal mecanismo por el cual el Organismo transfiere tecnología nuclear a sus Estados Miembros.

También les ayuda a atender prioridades clave en materia de desarrollo en ámbitos como la salud y la nutrición, la alimentación y la agricultura, el agua y el medio ambiente, las aplicaciones industriales, el desarrollo y la gestión de los conocimientos nucleares, la planificación energética, así como la seguridad radiológica y la seguridad física nuclear.

Según el IPEN, los proyectos nacionales atañen a un solo país y se orientan fundamentalmente a apoyar prioridades nacionales de desarrollo en las que el uso de las técnicas nucleares constituye un elemento indispensable para conseguir los objetivos nacionales o dar solución a un problema de manera rentable y segura desde el punto de vista tecnológico y físico.

“Los proyectos de cooperación técnica del OIEA permiten acceder a misiones de expertos, suministro de equipos, insumos o servicios, y capacitación de profesionales y técnicos, por medio de cursos, becas y visitas científicas”, explicó.

Requisitos

El IPEN precisó los requisitos que deben cumplir los participantes. Estos son:

  • La propuesta de proyecto debe estar alineada al Marco Programático Nacional (MPN) y debe orientarse a resolver problemas de alta prioridad para el Perú.
  • El uso de técnicas y tecnologías nucleares debe estar bien desarrollado en la propuesta de proyecto y debe ofrecer una ventaja comparativa o completar enfoques convencionales.
  • La propuesta debe contar con el respaldo institucional respectivo, a través de una carta de aval de la(s) institución(es) participante(s), donde se dé garantía de los recursos humanos, presupuestarios, y de la infraestructura física requeridos para la ejecución del proyecto.
  • En la carta debe constar que la entidad contraparte del proyecto está en disposición de pagar los gastos nacionales de participación equivalentes al 5% del financiamiento asignado por el OIEA. Este pago deberá hacerse antes del inicio del ciclo, a más tardar en el mes de diciembre de 2023.
  • El autor de la propuesta de proyecto debe haber completado con éxito la capacitación en línea del Enfoque de Marco Lógico (EML) del OIEA disponible en este enlace.

Proceso de evaluación

El proceso de evaluación y selección consta de dos fases. La primera comprende la presentación de Propuestas de Proyectos.

Las propuestas de proyectos deben ser presentadas por correo electrónico en el formato correspondiente hasta el 31 de marzo de 2022 a las direcciones: sgonzales@ipen.gob.pe, mcanchari@ipen.gob.pe y cmorita@ipen.gob.pe

Las propuestas recibidas serán evaluadas y, en caso haya observaciones, recomendaciones o requerimientos adicionales de información, se contactará al proponente.

Las propuestas seleccionadas y priorizadas formarán parte de la Nota Programática Nacional y serán presentadas al OIEA para su evaluación y selección final.

La segunda fase comprende el diseño de los proyectos. Así, las propuestas de proyectos seleccionadas por el OIEA pasarán a la fase de diseño donde se aplicará el Enfoque del Marco Lógico (EML) y se interactuará con los Oficiales Técnicos y los Oficiales de Administración de Programas del Organismo.

Una vez finalizada la fase de diseño, el conjunto de proyectos que formen parte del Programa de Cooperación Técnica del Perú para el ciclo 2024-2025, se presentarán a la Junta de Gobernadores del OIEA, para su aprobación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...