- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIván Arenas: “Hay Maoísmo extremo en Puno y en el sur del...

Iván Arenas: “Hay Maoísmo extremo en Puno y en el sur del Perú”

Para el especialista en conflictos sociales el narcotráfico y la minería ilegal son la base de la estructura económica de los recientes conflictos.

La región de Puno ha sido epicentro de marchas violentas que han dejado como saldo lamentable pérdidas humanas.

Para entender mejor la situación social de esa región y del sur del Perú, Rumbo Minero TV conversó con Iván Arenas, especialista en conflictos sociales.

Así, para Arenas un punto fundamental es la presencia del Maoísmo extremo desde Bolivia y que se extiende a Puno, Apurímac, Cusco, Ayacucho y Arequipa.

“Según análisis que hemos hecho, sí puedo ver en algunas regiones existen bastantes elementos que son vanguardias de maoísmo extremos y vanguardias comunistas de izquierda identitaria muy fuertes”, declaró.

Igualmente, señaló que, si bien se ha atacado a operaciones mineras, los organizadores de los violentos conflictos han buscado más enfocarse en zonas rurales.

“La estrategia política no ha sido ‘mineralizar el conflicto’. Para hacer sentir más el conflicto, todo ha sido llevado de la zona rural a la zona urbana”, comentó.

Otro punto de su análisis se enfocó en la estrategia puesta en marcha durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo y del gabinete Aníbal Torres.

“En ese periodo de gobierno se ha elaborado una narrativa potente contra Lima; contra el antiestablishment y contra los grandes medios de comunicación”, afirmó.

Luchas internas

Por otro lado, Iván Arenas apuntó que dentro del seno del Maoísmo extremo hay un debate sobre qué hacer con Pedro Castillo y el tema de la República del Sur.

“Ellos no creen en la República del Sur, ese concepto básicamente es la izquierda identitaria”, precisó.

Añadió que otro tema es que en el Maoísmo extremo “no quieren mencionar más a Pedro Castillo como parte de la agenda, sino simplemente la Asamblea Constituyente”.



Narcotráfico y minería ilegal

Por otro lado, Iván Arenas sostuvo que la minería ilegal y el narcotráfico son la estructura económica de los conflictos sociales que afectan al Perú.

Asimismo, informó que -conforme al plan de reconstitución del partido comunista- el Maoísmo extremo sí reconoce el proletariado minero.

“Para ellos el proletariado minero es el capitalismo informal, ilegal, artesanal; y los consideran importantes para ampliar su base social y económica”, explicó.

Además, recordó que Víctor Raúl Chanduvi, presidente de la federación de artesanos, pidió una nueva constitución y postuló por el partido de Vladimir Cerrón.

“Ese señor es un capitalista, cree en el emprendimiento minero; entonces, las izquierdas están oliendo muy bien donde está el antiestablishment y los están recogiendo políticamente”, subrayó.

Frente a su análisis, Iván Arenas puntualizó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte debe desarrollar una mejor estrategia de comunicación.

“En casi la mayoría de las regiones piensan que ella y el Congreso fueron quienes han dado el golpe de Estado”, advirtió.

“Entonces, el gobierno debe aplicar una estrategia comunicacional muy bien pensada en las regiones”, sugirió.

Finalmente, resaltó que los partidos políticos en el Perú deben trabajar en llegar a todas esas regiones del sur.

“Frente al maoísmo extremo no tenemos diques de contención y eso puede ser rebasado por el maoísmo extremo y la izquierda identitaria donde no hay espacio de los partidos políticos”, determinó Iván Arenas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...