Viceministro de Electricidad Martín Dávila participó en colocación del primer poste de la obra que beneficiará a 1,200 pobladores de 11 localidades de esa región norteña.
A través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Gobierno dio inicio a las obras de electrificación rural e instalación del primer poste, que permitirá brindar el servicio de energía eléctrica a más de 1,200 habitantes del centro poblado El Limón, en el distrito de Salas, región Lambayeque.
El viceministro de Electricidad del MINEM, Martín Dávila Pérez, quien llegó a Lambayeque, señaló que este proyecto denominado Instalación de electrificación de las localidades de Salas IV Etapa, beneficiará a un total de 407 usuarios de 11 localidades distintas, distribuidos entre usuarios domésticos y cargas especiales.
Las localidades contempladas son Suruchima, Succhapampa, Yuntumpampa, Lanchaco bajo, Lanchaco alto, San José de Huanama, Huayacan, La Cría Huanama, Laguna Huanama, El Limón y Huayro.
El viceministro Dávila señaló que el monto de inversión del proyecto es de S/ 4’ 272, 317.37 millones, y es parte del trabajo esforzado que realiza el gobierno del presidente Pedro Castillo, desde el primer día de su gestión, para electrificar cada rincón del país y otorgarle nuevas oportunidades de desarrollo productivo a la población más necesitada.
El funcionario del MINEM destacó que el Gobierno está invirtiendo un promedio de S/ 2 mil millones en obras de electrificación rural para favorecer con servicio eléctrico a 10 mil localidades de las zonas más alejadas del país, cumpliendo con uno de los grandes objetivos trazados en favor de la población más vulnerable.
“Nuestro esfuerzo está dedicado a lograr que lo más pronto posible todos los peruanos tengan electricidad en sus hogares, porque eso les permitirá desarrollarse y mejorar su calidad de vida. Cómo educamos a nuestros niños, por ejemplo, en plena era de la virtualidad, si no pueden cargar la batería de un celular. Vamos a invertir los recursos necesarios para lograr este sueño de muchos peruanos”, comentó.
En marzo de 2025, las exportaciones mineras peruanas registraron un importante crecimiento de 16,3% en volumen respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este incremento fue impulsado principalmente por el...
El precio de la plata alcanzó los 33 dólares por onza este martes, consolidando su repunte en 2025 y superando momentáneamente el desempeño del oro. A las 10:35 a. m. ET, el metal se cotizaba en 32,80 dólares, tras haber...
Agregó que el gremio exportador seguirá trabajando con los cuerpos diplomáticos a fin de llegar a nuevos destinos y reducir la vulnerabilidad de la oferta peruana.
Las exportaciones peruanas superarían los 83,000 millones de dólares este año, lo que representaría...
La reciente paralización de las actividades de Shougang Hierro Perú S.A.A., tras la rotura y caída de su único shiploader (gantry) en el puerto de San Nicolás, tendrá un fuerte impacto económico en la región Ica, especialmente en lo...
La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias.
Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...
Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio.
Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...
La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado.
El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...
La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro.
Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...