- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEn 20 años, Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario ha formado 50 líderes...

En 20 años, Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario ha formado 50 líderes de vigilancia comunitaria en el Bajo Urubamba

Las comunidades nativas del distrito de Megantoni, Cusco, destacan como pioneras en vigilancia comunitaria.

Han pasado 20 años desde que el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba (PMAC-BU) inició sus labores como la primera iniciativa de monitoreo y vigilancia ambiental comunitaria de las actividades del sector hidrocarburos en el país, convirtiéndose así en los pioneros en este tipo de programas.

Dos años previo al inicio del proyecto Camisea, Pluspetrol lideró un proceso de divulgación y consultas que permitió conocer las preocupaciones e inquietudes de las comunidades en torno a la operación.

De esta manera, nace el PMAC-BU, un programa autónomo, liderado por las comunidades nativas de la cuenca baja del río Urubamba, y que ha venido supervisando el manejo de los compromisos socioambientales asumidos por el proyecto Camisea.

Asimismo, el programa cuenta la asesoría técnica de la ONG Pronaturaleza y el financiamiento del Consorcio Camisea.

El último miércoles 25 de enero, el programa celebró sus 20 años de compromiso con la comunidad, mediante un evento conmemorativo que se realizó en el centro comunal de la Comunidad Nativa Camisea, y que contó con la presencia del jefe de la comunidad, Simeón Matiashi; Gerson Díaz, presidente del PMAC-BU; Óscar Rada, representante de la ONG Pronaturaleza; representantes del Consorcio Camisea; y los 22 monitores que pertenecen al programa, quienes fueron elegidos por sus comunidades.

A la fecha, el programa ha logrado impulsar diversas competencias en más de 50 monitores ambientales, formándolos como líderes locales. Además, los monitores capacitados brindan talleres en materia ambiental a los demás miembros de la comunidad, multiplicando así el número de beneficiarios y haciendo del programa, uno más sostenibles mediante la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades.

Entre tantos casos de éxito, destaca el de Marlene Piñarreal, ex monitora del programa y miembro de la comunidad de Shivankoreni. Marlene cuenta con estudios hasta el quinto año de secundaria, pero ser parte del programa le ha permitido formarse como líder de su comunidad, e incluso ha logrado ser regidora de la Municipalidad de Megantoni en el año 2019.

“Para mí, el PMAC es mi segunda escuela, he logrado adquirir conocimientos que me han ayudado durante muchos años. Con la asistencia de Pronaturaleza y el apoyo del Consorcio Camisea he fortalecido mis habilidades en gestión pública y comunicación. Espero que los nuevos monitores también se desenvuelvan como líderes de la comunidad y sigan creciendo en lo profesional”, expresó Piñarreal.

Durante la ceremonia, también se realizó la entrega de diplomas y reconocimientos a expresidentes y ex monitores representativos PMAC-BU. Asimismo, los representantes del Consorcio Camisea recibieron el reconocimiento por su importante contribución, de parte de los representantes del PMAC.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...