- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Perú considera medidas para zonas en protesta, pero meta fiscal "no es...

MEF: Perú considera medidas para zonas en protesta, pero meta fiscal «no es negociable»

El ministro Contreras dijo que el impacto económico de las protestas, con algunos bloqueos de carreteras, ataques a la policía e incendios de sedes públicas y privadas, rondaba los 80 millones de soles (21,05 millones de dólares) diarios.

Reuters.- El ministro de Economía de Perú, Alex Contreras, dijo el martes que el nuevo Gobierno planea medidas de estímulo económico para regiones donde han habido protestas tras la destitución del exmandatario izquierdista Pedro Castillo, pero afirmó que los objetivos fiscales no son «negociables».

Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, vive desde la semana pasada una crisis política debido a la expulsión y arresto de Castillo, que intentó disolver de forma ilegal el Congreso, provocando un cambio abrupto del poder y protestas que han dejado al menos seis muertos.

«No descartamos algunas medidas para tratar de generar la reactivación en particular en estas zonas de convulsión, nosotros reconocemos que hay un descontento de los ciudadanos», dijo Contreras a Reuters, en su primera entrevista con una agencia internacional de noticias.

Contreras prometió que se mantendría la responsabilidad en las cuentas fiscales, tras las advertencias de las agencias calificadoras de que la situación económica de Perú y el impacto por los disturbios podrían implicar un gasto público más elevado.



«El déficit fiscal es algo para nosotros no negociable», afirmó el ministro, y agregó que el Gobierno necesitaba tomar «medidas muy rápidas» para estimular el crecimiento, pero «que puedan ejecutarse con los saldos que vamos a tener este año».

Perú apunta a un déficit fiscal de un 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) este año y de un 2,4% el próximo.

Tras la expulsión de Castillo, la vicepresidenta Dina Boluarte asumió la conducción del país y envió el lunes al Congreso un proyecto de ley para realizar unas elecciones anticipadas en abril del 2024. Según la constitución Boluarte debe completar el actual mandato de cinco años hasta el 2026.

Contreras dijo que el impacto económico de las protestas, con algunos bloqueos de carreteras, ataques a la policía e incendios de sedes públicas y privadas, rondaba los 80 millones de soles (21,05 millones de dólares) diarios.

«El impacto de las protestas es acotado, creemos que se van a moderar en los siguientes días», dijo el ministro, y agregó que no obligarán al gobierno cambiar sus metas de crecimiento para 2023. «No vamos a revisar las proyecciones».

«En el ministerio hablamos de resiliencia, tenemos una fortaleza inquebrantable por su pilar monetario y fiscal, eso se mantiene vigente», acotó el funcionario por teléfono.

PREOCUPACIÓN

El noviembre, el anterior ministro de Economía, Kurt Burneo, dijo que la economía local crecería el próximo año entre 3,1% y 3,9%, un rango amplio frente al 3,5% estimado previo. Para el 2022 la proyección es de entre 2,7% y 3%, por debajo del 3,3% previsto antes en medio de un entorno internacional más adverso.

El ministro Contreras manifestó que conversó en los últimos días con algunas agencias calificadoras como Fitch y S&P Global, que mostraron su preocupación por Perú, pero que destacaron la fortaleza fiscal y monetaria que garantizan estabilidad.



«La mayor preocupación (de ellos) se debe a algo que nunca se ha dado en el Perú, incluso en un contexto de volatilidad, que la convulsión política pueda terminar generando alguna disrupción en el manejo de las cuentas fiscales», señaló.

Esta semana S&P Global rebajó su previsión para Perú a ‘negativa’, desde ‘estable’ por un mayor riesgo político. La agencia Fitch dijo por su parte que la nueva gestión en Perú «es políticamente frágil» y que no estaba claro si la nueva presidenta podrá reducir las tensiones con el Congreso.

«Es simplemente una reacción creo natural de las calificadoras en un contexto de extrema volatilidad producto de este intento de golpe de Castillo», dijo Contreras.

«Nuestro objetivo es que el próximo año, en el más breve plazo, podamos ir recuperando algunos escalones en la calificación. Ya hay una ruta trazada por el lado político, eso creo que puede calmar a los mercados», agregó.

Contreras, que fue viceministro de Economía y trabajado por años en el ministerio y banco central, dijo que los agentes económicos han mostrado confianza en el gabinete de Boluarte.

«Me ha tocado conversar también con algunos inversionistas y ellos saludan el nombramiento de un gabinete que perciben como más técnico», dijo el responsable del manejo económico del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...

Mineras en Perú impulsan plan de descarbonización con metas al 2030

Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI. La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...

Exejecutivo de Glencore lanza empresa en EE.UU. para transformar el procesamiento de metales

Kunal Sinha, exdirector del negocio de reciclaje de Glencore, fundó Valor, una startup que busca reducir hasta diez veces el costo y el tiempo de refinación de minerales críticos como el cobre y las tierras raras. El mercado de minerales...