- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMegapuerto de Chancay presenta un avance superior al 80%

Megapuerto de Chancay presenta un avance superior al 80%

A fines de junio llegarán tres grúas de patio adicionales y dos grúas STS (tipo Shore to Ship), primeras en su tipo en el país y la región.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, acompañado de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el premier Gustavo Adrianzén y otros titulares del Ejecutivo, inspeccionó la obra del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en Huaral, que presenta un avance general superior al 80%.

“Cuando inicien las operaciones del puerto de Chancay, en noviembre de este año, el Perú se convertirá en el principal hub logístico del Pacífico en Latinoamérica hacia Asia y Oceanía, lo que dinamizará la economía, impulsará las exportaciones y generará nuevas oportunidades comerciales”, detalló el titular del MTC.

La inversión del proyecto, en su primera etapa,  supera los US$ 1,400 millones y está constituida por tres grandes componentes: la zona operativa portuaria, que comprende los muelles espigones, canales de ingreso marítimos y espacios de almacenamiento para contenedores; la zona de ingreso asociada al antepuerto, que será usada como área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos; y un túnel de 1.8 km de longitud, que formará parte de un corredor vial segregado para el tránsito de carga relacionado con la operación portuaria.

El megapuerto de Chancay tendrá la capacidad para que atraquen los buques más grandes del mundo a carga completa, que pueden transportar más de 18 000 TEUs (contenedores de 20 pies).



En una primera etapa, contará con cuatro muelles con una longitud total de 1500 m, pero en el futuro podrían ser 15, de los cuales 11 serán para contenedores y 4 para carga a granel.

En la actividad, también participaron el embajador de la República Popular China en el Perú, Song Yang; el gerente general de Cosco Shipping Ports, Chen Lihui; el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Carlos Paz; así como otros funcionarios y autoridades de diferentes dependencias.

Las cinco primeras grúas de patio

Durante la actividad, las autoridades también participaron en la presentación de las cinco primeras grúas de patio para contenedores, de 27 metros de altura, cuya característica más resaltante es que son automatizadas (funcionamiento eléctrico) y serán manejadas a control remoto para la distribución y el apilamiento de contenedores.

Asimismo, según lo previsto por Cosco Shipping Ports, a fines de junio llegarán tres grúas de patio adicionales y dos grúas STS (tipo Shore to Ship), primeras en su tipo en el país y la región. En los siguientes meses arriban tres embarcaciones más hacia el megapuerto de Chancay, trayendo el equipamiento restante para su operación. 

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continuará impulsando proyectos de gran envergadura como el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, que permitirán el desarrollo económico del país, generando empleo formal y más oportunidades de crecimiento para miles de ciudadanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...