- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn enero de 2025 se firmaría el contrato para mejoramiento del Ferrocarril...

En enero de 2025 se firmaría el contrato para mejoramiento del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica

Con esta inversión, que asciende a US$ 565 millones, se impulsará la competitividad de las regiones Huancavelica y Junín.

El Tren Huancayo–Huancavelica avanza para beneficio de los ciudadanos. En enero de 2025 se proyecta la firma del contrato para el mejoramiento y rehabilitación del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica. Así lo dio a conocer el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, tras la clausura del Muni Ejecutivo Territorial Huancavelica, el cual fue organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros.

El anhelado tren tendrá una mejorada vía férrea de 128.7 kilómetros y nuevo material rodante: dos locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones de carga. Además, se reacondicionarán siete estaciones y 20 paraderos, se renovarán 15 puentes ferroviarios y se reforzarán 38 túneles.



Con esta inversión, que asciende a US$ 565 millones, se impulsará la competitividad de las regiones Huancavelica y Junín gracias al incremento del turismo, comercio y conectividad física de las comunidades.

Agenda de intervenciones

Este mes de octubre se otorgará la buena pro para la elaboración del estudio de preinversión del Aeropuerto de Huancavelica, obra que representará el despegue de la región dado que brindará conectividad aérea a los ciudadanos. Se calcula que su monto de inversión bordee los S/1200 millones.

Asimismo, el próximo mes de diciembre se culminará la instalación del puente modular Anchacclla (27.4 m), ubicado en el distrito de Lircay; se convocará el servicio de instalación del puente modular Cajamarca (30.4 m) en el distrito San Miguel de Mayocc, se culminarán los estudios definitivos para el asfaltado de la carretera Chincha-Desvío Huachos, que abarca las provincias Castrovirreyna y Huancavelica; al igual que el estudio definitivo del tramo Santa Inés–Rumichaca, que se trabaja en convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica.



Mientras que, en enero de 2025, se otorgará la buena pro para la concesión del Tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra, que recorre 965.2 km de carreteras de los departamentos Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. La obra contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la carretera. Para el primer mes del próximo año también se proyecta culminar el estudio definitivo del tramo Huancavelica–Santa Inés.

Sobre el evento

El evento, realizado el lunes 21 y hoy 22 de octubre en el colegio Juana María Vianney, tuvo como objetivo fortalecer la articulación, coordinación y diálogo entre los tres niveles de gobierno, así como promover la descentralización.

Los especialistas del MTC, liderados por el viceministro Sutta, atendieron a 38 alcaldes y funcionarios de municipalidades provinciales y distritales de la región Huancavelica durante reuniones bilaterales. Además, se brindaron 33 atenciones en las mesas de orientación, en las que se abordó temas sobre procesos de mantenimiento de carreteras, asignación de combustible para la atención de emergencias viales, pedidos de asistencia técnica, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...

Formalización minera dispara creación de empresas: 366% en el segundo trimestre

A nivel regional, destacaron los departamentos de Arequipa y Puno. El dinamismo empresarial en el Perú mostró un repunte significativo en el segundo trimestre de 2025. En el boletín “Demografía Empresarial en el Perú: II Trimestre de 2025”, según cifras...
Noticias Internacionales

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....

ReElement obtiene US$ 2 millones para impulsar su refinación de tierras raras

La medida es parte de la estrategia de Estados Unidos para reducir la dependencia de fuentes extranjeras y fortalecer la cadena de suministro nacional de minerales críticos. ReElement Technologies, una empresa de cartera de American Resources, ha obtenido US$ 2...

Sudáfrica mantiene meta 2026 para mercado eléctrico pese a riesgos regulatorios

La NTCSA avanza en licencias, contratos y capacitación para lanzar el SAWEM, clave para un sector eléctrico competitivo. La Compañía Nacional de Transmisión de Sudáfrica (NTCSA) mantiene la meta de lanzar el Mercado Mayorista de Electricidad (SAWEM) el 1 de...