- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn enero de 2025 se firmaría el contrato para mejoramiento del Ferrocarril...

En enero de 2025 se firmaría el contrato para mejoramiento del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica

Con esta inversión, que asciende a US$ 565 millones, se impulsará la competitividad de las regiones Huancavelica y Junín.

El Tren Huancayo–Huancavelica avanza para beneficio de los ciudadanos. En enero de 2025 se proyecta la firma del contrato para el mejoramiento y rehabilitación del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica. Así lo dio a conocer el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, tras la clausura del Muni Ejecutivo Territorial Huancavelica, el cual fue organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros.

El anhelado tren tendrá una mejorada vía férrea de 128.7 kilómetros y nuevo material rodante: dos locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones de carga. Además, se reacondicionarán siete estaciones y 20 paraderos, se renovarán 15 puentes ferroviarios y se reforzarán 38 túneles.



Con esta inversión, que asciende a US$ 565 millones, se impulsará la competitividad de las regiones Huancavelica y Junín gracias al incremento del turismo, comercio y conectividad física de las comunidades.

Agenda de intervenciones

Este mes de octubre se otorgará la buena pro para la elaboración del estudio de preinversión del Aeropuerto de Huancavelica, obra que representará el despegue de la región dado que brindará conectividad aérea a los ciudadanos. Se calcula que su monto de inversión bordee los S/1200 millones.

Asimismo, el próximo mes de diciembre se culminará la instalación del puente modular Anchacclla (27.4 m), ubicado en el distrito de Lircay; se convocará el servicio de instalación del puente modular Cajamarca (30.4 m) en el distrito San Miguel de Mayocc, se culminarán los estudios definitivos para el asfaltado de la carretera Chincha-Desvío Huachos, que abarca las provincias Castrovirreyna y Huancavelica; al igual que el estudio definitivo del tramo Santa Inés–Rumichaca, que se trabaja en convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica.



Mientras que, en enero de 2025, se otorgará la buena pro para la concesión del Tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra, que recorre 965.2 km de carreteras de los departamentos Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. La obra contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la carretera. Para el primer mes del próximo año también se proyecta culminar el estudio definitivo del tramo Huancavelica–Santa Inés.

Sobre el evento

El evento, realizado el lunes 21 y hoy 22 de octubre en el colegio Juana María Vianney, tuvo como objetivo fortalecer la articulación, coordinación y diálogo entre los tres niveles de gobierno, así como promover la descentralización.

Los especialistas del MTC, liderados por el viceministro Sutta, atendieron a 38 alcaldes y funcionarios de municipalidades provinciales y distritales de la región Huancavelica durante reuniones bilaterales. Además, se brindaron 33 atenciones en las mesas de orientación, en las que se abordó temas sobre procesos de mantenimiento de carreteras, asignación de combustible para la atención de emergencias viales, pedidos de asistencia técnica, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas de minería informal

En relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Farfán lamentó que dicha función no se ejerza desde donde están los proyectos mineros. Alberto Farfán, especialista en conflictos mineros, declaró...

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...