- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInstalan Mesa Técnica para impulsar uso de las Obras por Impuestos

Instalan Mesa Técnica para impulsar uso de las Obras por Impuestos

Sector público y privado trabajaran una propuesta de modificación del marco normativo y reglamentario de las Obras por Impuestos para agilizar la ejecución de proyectos.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (PROINVERSIÓN) instalaron la Mesa Técnica “Obras por Impuestos como motor del crecimiento y bienestar social”.

Ello con el objetivo de incrementar la ejecución de proyectos de inversión pública mediante este mecanismo, priorizando las regiones con importantes niveles de recursos provenientes de la industria extractiva, a fin de acelerar el uso de los recursos disponibles y mejorar la calidad de vida y acceso a los servicios públicos para la población.

La Mesa Técnica está integrada por representantes de entidades públicas, de las principales empresas privadas que financian Obras por Impuestos y de gremios empresariales como la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

De esta manera, el trabajo conjunto del sector público y privado permitirá desarrollar una propuesta participativa de cambios al marco normativo y al reglamento del mecanismo de Obras por Impuestos, que permita agilizar la ejecución de proyectos y generen mayores atractivos para la participación de entidades públicas y empresas privadas financistas.

Regiones priorizados

Además, la Mesa Técnica priorizará el desarrollo de una cartera de proyectos con enfoque territorial para los siguientes tres (3) años, principalmente en las regiones del país donde existe una importante participación de la industria extractiva, buscando generar compromisos entre entidades públicas y empresas privadas para el financiamiento de proyectos mediante Obras por Impuestos que aporten al crecimiento económico y el cierre de brechas sociales en las zonas de influencia.

El objetivo es poder comprometer la ejecución de proyectos de inversión pública por S/ 500 millones hasta agosto de 2022, y promover la generación de una cartera de proyectos con enfoque territorial en regiones como Cajamarca, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno.

“El objetivo de la Mesa Técnica es recoger sus inquietudes y analizar las propuestas de todos los actores que usan este mecanismo para tomar la mejor decisión como Gobierno, a fin de efectuar las modificaciones que requieren el marco legal de las Obras por Impuestos.

El impulso a este mecanismo de inversión, que comprende la participación pública y privada, es una importante oportunidad para el desarrollo de las regiones en medio de la crisis sanitaria, pues traerá grandes beneficios, acelerando la reactivación económica de nuestro país”, señaló Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva y gerente general de la CONFIEP, Verónica Bonifaz, señaló que “el mecanismo de Obras por Impuestos es una de las mejores manifestaciones del trabajo público-privado comprometido y enfocado a acelerar el cierre de brechas sociales en nuestro país”.

A su turno el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Rafael Ugaz, destacó el avance del mecanismo Obras por Impuestos en los primeros 13 años de creación.

Sin embargo, mencionó que es consciente de la necesidad de mejoras en la Ley y en su Reglamento, con la finalidad de proveer infraestructura y servicios públicos de calidad a nuestros compatriotas.

“Por ello, en PROINVERSIÓN nos comprometemos en participar activamente en la Mesa Técnica brindando nuestro conocimiento y expertise para hacer de Obras por Impuestos un mecanismo más ágil, transparente y seguro, de manera que sea atractivo para las entidades públicas y privadas, y ayude a acelerar la ejecución de proyectos de inversión pública a nivel nacional”, acotó.

Participaron en la instalación de la Mesa Técnica “Obras por Impuestos como motor del crecimiento y bienestar social” el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke; el viceministro de Economía del MEF, Alex Contreras; el director Ejecutivo de PROINVERSIÓN, Rafael Ugaz; el director General de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Ernesto López; la vicepresidenta ejecutiva y gerente general de la CONFIEP, Verónica Bonifaz.

Superando Metas

El monto adjudicado de proyectos de Obras por Impuestos ha superado la meta prevista para el presente año. En el periodo enero – noviembre de 2021 las entidades públicas han adjudicado 48 proyectos por S/ 634 millones, superando en 52% la meta anual establecida para 2021 (S/ 487 millones).

El monto adjudicado en lo que va del año es, incluso, mayor al monto anual adjudicado en todo 2020 (S/ 206 millones), en 2019 (S/ 563 millones) y en 2018 (S/ 598 millones).

Desde la creación del mecanismo (2009) a la fecha, se han adjudicado por Obras por Impuestos S/ 6,192 millones, en 442 proyectos de inversión pública en todo el país.

Esto ha sido posible por el compromiso y trabajo conjunto de PROINVERSIÓN y el MEF con ocho (8) ministerios, 18 gobiernos regionales, 169 municipalidades, dos (2) universidades públicas y 121 empresas privadas que vienen participando en el financiamiento de estos proyectos, beneficiando a más de 19 millones de peruanos.

Para más información sobre el mecanismo Obras por Impuestos, ingrese a este enlace.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...