- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMidagri: "Es un sueño de hace muchas décadas de los piuranos de...

Midagri: «Es un sueño de hace muchas décadas de los piuranos de contar con producción nacional de fosfatos»

La demanda del Perú de fosfatos diamónico (fertilizante fosfatado más utilizado en el mundo) alcanza más o menos las 250,000 toneladas al año.

Para seguir impulsando el desarrollo de la agricultura familiar, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, participó de la suscripción de un convenio con la empresa inversionista Fosfatos del Pacífico SAC (FOSPAC) que permitirá materializar la explotación del yacimiento de fosfatos de Bayóvar e iniciar, en algunos años, la producción de fertilizantes en base a roca fosfórica.

“La firma de este acuerdo abre las posibilidades del uso de roca fosfórica como fertilizante, pues, se trata de una alternativa de menor costo para los agricultores, especialmente de la agricultura familiar, que es la proveedora de los alimentos para los más de 33 millones de habitantes del país”, explicó el titular del MIDAGRI.

La producción de roca fosfórica concentrada estará destinada principalmente al mercado local y a la exportación, permitiendo reducir la traza química, así como la producción de gases de invernadero y los impactos negativos en la salud de la población vinculada al sector agrícola.

El evento protocolar contó con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén y así como otras autoridades funcionarios del sector; la firma del acuerdo se celebró en la sede de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).



“Es un sueño de hace muchas décadas de los piuranos de contar con producción nacional de fosfatos. Mucho se ha hablado en el tiempo, pero poco se avanzó, pero llegamos hoy día con un grupo empresarial importante, bastante serio, con una propuesta integral acerca del aprovechamiento de los fosfatos”, señaló.

En su discurso, el ministro dijo que la demanda del Perú de fosfatos diamónico (fertilizante fosfatado más utilizado en el mundo) alcanza más o menos las 250,000 toneladas al año, pero esto es porque subfertilizamos. Así, “con un agro más tecnificado nacional, podría demandar cerca de un millón de toneladas anuales, y esta es una gran oportunidad”.

También el titular del MIDAGRI expresó que el sector agricultura tiene diversos proyectos en cartera que saldrán adelante, y destacó el trabajo desarrollado por ProInversión que está cerrando proyectos por 8 mil millones de dólares de inversión y esto es algo histórico para el país”, puntualizó en su exposición.

Detalles de la adenda

La empresa FOSPAC se ha comprometido a una inversión de US$ 940 millones en 10 años, con un importante impacto económico para el Estado y la comunidad campesina San Martín de Sechura por la contraprestación diferida acordada, regalías de ley y generación de puestos de trabajo.

El área de concesión minera es 6 891 hectáreas; FOSPAC cuenta con los derechos superficiales mediante contrato con la Fundación Comunal San Martín de Sechura, con la participación de PROINVERSIÓN en calidad de intervitente.

Dicho proyecto tiene como objetivo producir 2.5 millones de toneladas anuales de roca fosfórica (de concentrado de 28.5% P2O5), que podrá ser usado en la producción de ácido fosfórico y fertilizantes granulares.

El mismo tiene como objetivo producir 2.5 millones de toneladas anuales de roca fosfórica (de concentrado de 28.5% P2O5), que podrá ser usado en la producción de ácido fosfórico y fertilizantes granulares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...
Noticias Internacionales

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...