- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Exportaciones superaron los US$ 5,600 millones en noviembre del 2023

Mincetur: Exportaciones superaron los US$ 5,600 millones en noviembre del 2023

En el acumulado a noviembre, la exportación minera (metálica y no metálica) creció 12,1% por mayores ventas de plomo (+48,1%), molibdeno (+33,7%), antracita (+26.8%), fosfato de calcio (+23,2%), cobre (+18,2%) y oro (+10,7%).

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó que las exportaciones peruanas continúan fortaleciéndose, siendo un factor determinante en la generación de empleo y bienestar. Señaló que, en noviembre último, los envíos peruanos al mundo superaron los US$ 5 600 millones, valor 12,2% más alto respecto al mismo mes del año 2022. 

Refirió que el reciente Reporte Mensual de Comercio de Mincetur vislumbra importantes cifras. Por ejemplo, el buen desempeño en los envíos de bienes tradicionales (+9,3%) y no tradicionales (+18,5%), especialmente las mayores ventas agropecuarias (+32,9%).

“Esto es gracias al trabajo articulado del gobierno y el sector privado. El Perú tiene una política comercial de largo plazo, basada en la apertura y la mejora de la competitividad. El 2023 ha sido un año retador, pero con el trabajo arduo de toda la cadena exportadora estamos logrando cifras importantes”, sostuvo el ministro Mathews. 

Los datos presentados por el Reporte Mensual de Comercio de Mincetur, en el rubro no tradicional, durante noviembre, indica que el sector agropecuario totalizó US$ 1 159 millones (+32,9%) en exportaciones, debido, principalmente, al notable crecimiento en las ventas de uva (+55,5%), arándanos (+73%) y cacao/derivados (+30,4%).



Por otra parte, las exportaciones de bienes químicos, sumaron US$ 168 millones (+10%) gracias a los envíos de óxido de zinc (+16,6%), alcohol etílico (+719,7%) y plástico y manufacturas (+23%). A ello se suma el crecimiento en los sectores minería no metálica (+3,9%), metal mecánico (+43,6%) y joyería (32,7%). 

Acumulado a noviembre

En once meses del 2023, las exportaciones nacionales crecieron 1,1%, alcanzando los US$ 58 172 millones. En el acumulado a noviembre, la exportación minera (metálica y no metálica) creció 12,1% por mayores ventas de plomo (+48,1%), molibdeno (+33,7%), antracita (+26.8%), fosfato de calcio (+23,2%), cobre (+18,2%) y oro (+10,7%).

De otro lado, la agroexportación (T+NT) también acumuló crecimiento de 1,2% por las mayores ventas de cacao y derivados (+28,1%) y frutas (+12,1%). No obstante, disminuyeron las ventas de otros rubros: hidrocarburos (-30,6%), químico (-15,1%) y textil (-15,3%).

Además, en el sector pesquero (T+NT), aumentó la exportación de pota (+56,8%), ovas de pez volador (+9,3%) y conserva de pescado (+6,6%). Pese a ello, la exportación del sector cayó 27,4% por las menores ventas de bienes tradicionales, como aceite (-58,4%) y harina (-51,8%).

El dato

Entre enero y noviembre del 2023, se registraron ventas al exterior de 9 010 exportadores, cifra mayor en 2,2% a la registrada en igual periodo de 2022. Del total de exportadores, 2 642 exportaron bienes agropecuarios. En el mismo periodo, 6 169 mipymes realizaron envíos al exterior, número 2,2% mayor al de similar periodo de 2022. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...