- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM y ENEL iniciarán proyecto piloto de cocinas de inducción

MINEM y ENEL iniciarán proyecto piloto de cocinas de inducción

Mediante convenio, se distribuirán 100 kits a igual número de familias para promover uso de nuevas tecnologías en cocción.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció la implementación del proyecto piloto «Cocinas Seguras y Ahorrativas».

La finalidad es incentivar el uso de las cocinas eléctricas de inducción en el hogar, pues “son artefactos que otorgan ventajas en parámetros de rapidez, eficiencia energética, practicidad, portabilidad y seguridad en la cocción de alimentos”.

El proyecto será implementado a través de un convenio suscrito por el viceministro de Electricidad del MINEM, Martín Dávila Pérez, con la empresa de distribución eléctrica ENEL, representada por su Country Manager, Marco Fragale.

Viceministro de Electricidad, Martín Dávila; y Country Manager de ENEL, Marco Fragale.

Detalles del plan

Vía este convenio, la empresa distribuirá 100 cocinas de inducción, una sartén y dos ollas, a un grupo de hogares previamente seleccionados.

El objetivo -según el MINEM y ENEL- es demostrar en campo la eficiencia energética generada por estos artefactos.

“Pueden constituir un apoyo para la economía familiar y una alternativa al balón de gas para uso doméstico”, afirmaron.



Reacciones

El viceministro señaló que este programa piloto brindará una alternativa eficiente para cubrir una necesidad básica como es la cocción de alimentos.

Añadió que su despacho trabaja temas conexos como la electromovilidad con la finalidad de alcanzar la transición energética.

Recordó que el Decreto Supremo N°003-2022-MINAM busca promover programas y políticas sobre el uso eficiente de la energía en el sector residencial.



E impulsar el cambio del uso de leña, bosta, carbón, entre otros combustibles contaminantes, por fuentes energéticas limpias direccionadas al uso doméstico.

El representante de ENEL calificó el convenio con el MINEM como un gran hito en el camino a la transición de energética, la sostenibilidad y la lucha por contribuir al desarrollo de las poblaciones vulnerables.

Igualmente, destacó que el uso de cocinas de inducción es más sostenible, seguro y barato en comparación al gas envasado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...