- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM sustentó propuesta para impulsar mayor participación de energías renovables

MINEM sustentó propuesta para impulsar mayor participación de energías renovables

Viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong, indica que modificar la Ley Nº 28832 permitirá reducir precios y beneficiar a más de 8 millones de familias.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sustentó la necesidad de modificar la Ley Nº 28832- Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, con el fin de dar mayor impulso a la participación de las energías renovables no convencionales en el mercado eléctrico para diversificar la matriz energética y lograr precios más competitivos e inversiones en ese campo.

La sustentación se realizó en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y estuvo a cargo del viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo Kuong, quien dijo que se busca actualizar la legislación del subsector eléctrico para considerar los avances tecnológicos, como las energías renovables no convencionales. 

Agregó que la aprobación del proyecto de ley permitirá promover la competencia en el mercado mayorista de electricidad a fin de que las empresas del servicio público de electricidad accedan a precios asequibles para los usuarios regulados.



De esta manera, afirmó, se generarán condiciones para reducir el precio de la electricidad y con ello beneficiar a los más de 8 millones de familias usuarias del servicio eléctrico a nivel nacional, pues actualmente nuestro país reporta una de las tarifas más altas de América Latina.

Indicó que los cambios planteados permitirán promover la generación eléctrica con fuentes renovables de energía sin comprometer la seguridad operativa del sistema eléctrico.

Luyo detalló, además, que el proyecto busca promover licitaciones para nueva generación eléctrica en Sistemas Aislados, debido a que actualmente toda o gran parte de la demanda de estos sistemas se cubre con generación termoeléctrica que utiliza combustibles líquidos derivados del petróleo, los cuáles son caros y con alto impacto ambiental.

Cabe señalar que el debate respecto a este tema plantea actualizar un marco normativo vigente desde 2006, con la meta de conseguir la necesaria e imprescindible diversificación de la matriz eléctrica peruana, que a la fecha se basa principalmente en energía hidráulica (50%) y gas natural (45%), con una reducida participación de energía solar y eólica del 5%. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...