- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem: Proyecto que impulsa uso de energías renovables no afectará masificación de...

Minem: Proyecto que impulsa uso de energías renovables no afectará masificación de gas natural

Afirmaciones respecto a que iniciativa reducirá recursos a regiones carecen de sustento. Al contrario, generará energía a menor precio para más de 31 millones de peruanos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que los estudios que viene realizando respecto al uso de energías renovables en el país confirman que estas no afectarán el proceso de masificación de gas natural ni reducirán los ingresos que reciben las regiones por concepto de canon gasífero.

El viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong, señaló que es todo lo contrario pues los resultados iniciales del estudio encargado hacen ver que no habrá una reducción del consumo de gas natural en los próximos años, sino que se prevé su incremento en el futuro. 

Dichas evaluaciones las viene realizando la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MINEM, con el apoyo de la firma consultora internacional PSR de Brasil, por lo que Luyo invocó a que no se busque descalificar la importancia de las energías renovables con información que carece de sustento técnico.

«Las fuentes de generación solares y eólicas podrían llegar a suministrar hasta un 9% de la energía eléctrica al año 2025, por lo que las fuentes de generación predominantes continuarán siendo las hidroeléctricas y las centrales térmicas de gas natural. Es hacia el año 2030 que el mix de generación de energía eléctrica irá alcanzando una mayor participación”, añadió.

El viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong.

Ante ello, mencionó que tampoco existen argumentos que soporten la afirmación de que la aprobación del Proyecto de Ley reduciría los ingresos de aquellas regiones que reciben recursos por la producción de gas natural, debido a que no se aprecia que existirá una reducción del volumen de gas que se consumirá para la generación eléctrica.

«Y tampoco se tienen argumentos para afirmar que se incrementarán las tarifas de cerca de millón y medio de usuarios del gas natural, o que se afectaría a industrias, comercios y vehículos que se han convertido a GNV pues dichas tarifas están reguladas y el precio de la molécula y transporte se rigen por el precio consignado en los contratos con el Estado Peruano», acotó.

Luyo mencionó que el incremento de la generación eólica y solar permitirá cubrir el crecimiento previsto de la demanda en los próximos años, con menores plazos de puesta en operación, lo que contribuirá a mejorar la seguridad energética del país; y si esto no ocurre se tendrá que hacer uso de las centrales de generación que utilizan combustible diésel, que son más caras.

Señaló que el ingreso de las energías renovables al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) ya está ocurriendo, sin embargo, los menores precios que ofrecen estas tecnologías no beneficiarán directamente a los usuarios regulados si es que no se realiza la modificación en la Ley 28832, para permitir la participación de todas las tecnologías en licitaciones ordenadas y transparentes para el suministro de energía. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...