Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al mes de junio de 2025, que ascienden a USD 23,789,785.94 y S/ 3,551,102.23, según la Resolución de Presidencia N.° 000153-2025-INGEMMET/PE publicada en el diario oficial El Peruano.
De acuerdo con la norma, los recursos serán transferidos a municipalidades distritales, gobiernos regionales, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el propio Ingemmet. La mayor parte de los fondos será destinada a los gobiernos locales distritales, que recibirán USD 17,751,099.13 y S/ 2,663,326.68, mientras que el Ingemmet percibirá USD 4,572,575.65 y S/ 677,440.72. Por su parte, el Minem recibirá USD 1,143,143.91 y S/ 169,360.18, y los gobiernos regionales, USD 322,967.25 y S/ 40,974.65.
Entre los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto destacan:
- Torata (Moquegua): USD 177,073.57
- Moquegua (Moquegua): USD 145,092.56
- Huayllay (Pasco): USD 121,797.76
- Simón Bolívar (Pasco): USD 106,505.66
- Marcapomacocha (Junín): USD 125,164.27.
El Ingemmet precisó que estos recursos tienen carácter público y condición de bienes de dominio público, por lo que no están sujetos a embargo ni ejecución coactiva. Asimismo, se encargó a la Oficina de Administración del instituto realizar las transferencias correspondientes.
También puedes leer: Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú
¿Qué es el Derecho de Vigencia?
En el sector minero, el Derecho de Vigencia es el pago anual que deben realizar los titulares de concesiones mineras para mantener vigente su derecho sobre estas. Su cumplimiento es obligatorio y constituye un mecanismo para garantizar que las concesiones se utilicen con fines productivos y se evite su acaparamiento.