- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería250 mineros artesanales de Pataz son capacitados en gestión empresarial y manejo...

250 mineros artesanales de Pataz son capacitados en gestión empresarial y manejo ambiental

MINERÍA. La Dirección General de Formalización Minera y la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad, capacitaron con éxito a más de 250 mineros artesanales, entre formalizados (cuentan con Certificación Ambiental e Inicio de Actividades de Explotación) y en proceso de formalización del distrito de Pataz, provincia de Pataz.

En la capacitación se dio a conocer  las ventajas y beneficios que el Estado otorga a los mineros artesanales formalizados, así como precisar sus obligaciones. Los temas desarrollados fueron: gestión empresarial de la pequeña empresa formalizada; reglamento de seguridad y salud ocupacional, y plan de manejo ambiental para la minería artesanal; y aspectos legales en el proceso de formalización minera sobre concesiones de terceros; los cuales fueron expuestos por funcionarios del MINEM.

El Ing. Raúl Araya, Gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional La Libertad, ratificó el compromiso del Gobierno Regional en impulsar el proceso de formalización; y explicó el avance del proceso de formalización y los compromisos ambientales de los mineros artesanales.

Informó también que el primer semestre se realizará fiscalizaciones para ver el avance del cumplimiento de los aspectos ambientales y de seguridad, tanto a mineros formalizados y en proceso de formalización; y en el segundo semestre se supervisará el cumplimiento de estos compromisos; para ello deberán implementar el departamento de seguridad y de medio ambiente en sus labores.

En la capacitación se explicó los alcances del Decreto Supremo Nº 018-2017-EM que establece disposiciones complementarias para la simplificación de requisitos y la obtención de incentivos económicos en el marco del Proceso de Formalización Minera Integral,  emitido  el 1 de junio del 2017.

Los funcionarios estatales precisaron las principales causales en la cuales el Minero en proceso de formalización puede incurrir y que ocasiona ser excluido (retirado) del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y con ello quedar fuera del proceso de formalización. Tres de estas  causales son: 1. No encontrarse haciendo actividad minera (abandono o “venta de la inscripción en el REINFO”), 2. Desarrollo de actividad minera fuera del derecho minero declarado en el REINFO, y 3. Desarrollar actividad minera dentro de labores de otro titular minero que cuente con autorización, para ello es importante respetar las cuadraturas topográficas asignadas; resaltaron.

Los funcionarios del MINEM y del Gobierno Regional de La Libertad se reunieron también con representantes de minera Poderosa, donde se destacó el apoyo a la formalización minera por parte de la empresa.

La capacitación se llevó a cabo el 26 y 27 de enero en tres sedes: Cedro (70 participantes), Casablanca (90 participantes) y Santa María (100 participantes).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...