- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería30% de la cartera de proyectos mineros deberá ejecutarse al 2021, según...

30% de la cartera de proyectos mineros deberá ejecutarse al 2021, según viceministro de Minas

MINERÍA. 30% de la cartera de proyectos mineros deberá ejecutarse al 2021, según viceministro de Minas. El Perú sigue siendo muy atractivo en minería y prueba de ello es el incremento de un 34% en las inversiones solo en exploraciones el año pasado, lo que permitió captar casi el 7% del presupuesto global en ese rubro, dijo el viceministro de Minas, Ricardo Labó. La meta es captar un 8% al 2021.

El reordenamiento y simplificación de normas y trámites y la constante actualización de la información sobre el potencial geológico del país están empezando a dar resultados, destacó.

Explicó que impulsar nuevas exploraciones es uno de los cuatro grandes objetivos que tiene el ministerio. Otro es viabilizar los proyectos que están en cartera y eso pasa por tener esa información actualizada cada seis meses.

Para esto se dispuso renovar la forma en la que se recoge la información para conocer bien quiénes son los inversionistas y el estado de la inversión.

“Justamente, este mes hemos actualizado nuestra cartera y hemos aumentado nuestra cartera de US$ 51,000 millones a US$ 58,000 millones porque hay algunos proyectos que han actualizado su nivel de información de inversión”, afirmó Labó.

Viabilizar

En cuanto a la viabilización de proyectos, el objetivo es que al 2021 por lo menos el 30 por ciento de esa cartera se ejecute en ese periodo, informó.

Explicó que en esto se está trabajando conjuntamente con las mineras, para entender cuáles son las trabas que han estado teniendo, y con las otras instituciones del Estado que tienen un rol en el desarrollo de los proyectos mineros, entre ministerios y organismos.

“El trabajo conjunto ha permitido que para este año tengamos previsto que se inicien inversiones entre US$ 10,000 millones y US$ 12,000 millones. Hemos trabajado en el último año y medio para poder limpiar el camino sin flexibilizar estándares”, destacó.

Un tercer objetivo es garantizar la continuidad de las operaciones y con esto se busca además aumentar la producción del cobre en 30% hacia el 2021.

“Ya vamos avanzando hacia esa meta. El 2016 se produjeron 2.3 millones de toneladas. El año pasado se han producido 2.5 millones de toneladas. Entonces nuestra meta es llegar a superar la barrera de los 3 millones de toneladas finas de cobre”, dijo.

Seguir adelante con el proceso para frenar la minería informal es el cuarto objetivo que tiene esta cartera y Labó considera que se ha avanzado en ello, y espera que este año al menos 8,000 mineros pasen a ser formales.

Proyectos a la vista

Al 2021 hay una serie de proyectos que se van a materializar. Los más cercanos son la ampliación de Toromocho, que a fines de este mes debería iniciarse con una inversión de más de US$ 1,300 millones, lo que aumentaría en más del 50% su producción actual, y el inicio del desarrollo de Mina Justa, previsto para el segundo trimestre, con una inversión de US$ 1,500 millones.

Otro proyecto en la mira es la conclusión de la inversión que ha estado haciendo Shougang para ampliar sus actividades en Ica, Marcona. Toquepala también va a estar concluyendo su expansión, mencionó Labó.

En la segunda mitad del año se iniciaría el proyecto Quellaveco, con una inversión de más de US$ 5,000 millones, y también empezaría a desarrollarse Corani, con una inversión de unos 700 millones de dólares en Puno.

El desarrollo del proyecto de hierro Pampas del Pongo, en Arequipa, de US$ 2,000 millones de dólares, y el tratamiento de relaves de la mina San Rafael, que permitirá aumentar la producción de estaño en el Perú, son otros de los planes destacados por Labó.

Afirmó que el 2017 se impulsaron fuerte las exploraciones y dijo que este año se buscará fomentar las expansiones, lo que “permitirá aumentar la producción sin aumentar las huellas del impacto de los proyectos”.

*Vía: Gestión
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...