- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaA futuro, el cobre significará el 40 por ciento del portafolio de...

A futuro, el cobre significará el 40 por ciento del portafolio de Minsur

MINERÍA. A futuro, el cobre significará el 40 por ciento del portafolio de Minsur. En entrevista con El Comercio, el gerente general de la firma, Juan Luis Kruger, afirmó que Minsur está preparada para afrontar el contexto de caída de los precios de los minerales.

«La industria minera siempre ha sido y seguirá siendo cíclica. En el 2015, se agudizó fuertemente la caída de los precios, tendencia que habíamos anticipado. Venimos preparando la compañía desde hace tres años para poder enfrentar dicho ciclo. El foco ha estado en aumentar la productividad de las operaciones, reducir costos y reponer recursos y reservas», señaló.

Minsur adquirió la mina Pitinga en Brasil que produce niobio, tántalo y estaño; y Anglo American quiere vender sus activos de niobio en este país. Frente a ello, Kruger asegura que ven un futuro muy interesante a la operación del país vecino, «porque no solamente nos permite seguir consolidando nuestra producción de estaño, sino además nos permite diversificarnos hacia el niobio y el tántalo».

Y es que, según comenta el ejecutivo, el niobio es un metal cuyo precio ha estado bastante ajeno a los ciclos que ha tenido la industria. Asimismo, es un mercado en el que hay pocos productores: dos de los tres más grandes del mundo están en Brasil, y uno de ellos controla el 85% del mercado.

Composición de Minsur
Hacia finales del 2012, el 100% de los ingresos de la compañía provenían del estaño. No obstante, hoy día el 70% es estaño, alrededor de 20% es oro y 10% es niobio y tántalo.

«En el futuro, buscamos seguir consolidando nuestro liderazgo en estaño, pero la composición relativa del portafolio sería un 40% o 45% en este metal, cobre alrededor del 40% y el resto dividido entre oro, niobio y tántalo», sostiene.

Por otro lado, Mina Justa sigue siendo un proyecto muy interesante para Minsur dado su potencial para construir una mina de clase mundial.

Hacia adelante, Kryger indica que están enfocados en asegurar que cualquier inversión de capital que hagan genere valor para sus accionistas, aun en escenarios de precios desfavorables. Las evaluaciones son sistemáticas y rigurosas, y son hechas no solo por el equipo de los proyectos, sino con expertos internacionales que traen ad hoc.

Sobre la nueva tecnología que vienen implementando en San Rafael, detalló que separa el mineral de alta y baja ley, lo que les permite hacer los minerales de baja ley económicamente viables, siendo tratados y recuperados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...