- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAccidentes laborales en minería se redujeron un 78% en Perú

Accidentes laborales en minería se redujeron un 78% en Perú

Según las cifras compartidas por el líder en tecnología de McKinsey & Company, el número de incidentes en seguridad en minería en Perú se redujo en un 78 % de 2013 a 2022

Richard Sellschop, líder global de tecnología de minería de McKinsey, dijo que los accidentes laborales en minería se redujeron en Perú, en tanto, la producción de cobre creció en los últimos nueve años.

Tales indicadores los mencionó durante su participación en el Foro Minería del Futuro de PERUMIN 36. Él dirigió el bloque Ultimate Mining: alcanzando el máximo potencial de las personas y tecnología en minería.

Richard Sellschop se centró en el impacto rápido y sostenible para clientes de metales y minería. Los proyectos recientes de Richard se enfocaron en transformación digital para empresas multinacionales de metales, minería y productos químicos.

Según las cifras compartidas por el líder en tecnología de McKinsey & Company, el número de accidentes laborales en seguridad en minería en Perú se redujo en un 78 % de 2013 a 2022. También ilustró cómo la producción minera de cobre aumentó un 85 % de 2012 a 2022.

La exposición Ultimate Mining estuvo precedida por varias propuestas para optimizar la minería y mejorar los procesos de esta industria ante el cambio climático. Es así que Sellschop hizo un llamado a la acción para maximizar la tecnología en bien de las personas que se dedican a este rubro en sus distintas etapas de producción.

“Si logramos que no haya accidentes, si logramos una recuperación de metal óptima o una disponibilidad de máquinas, si tenemos un impacto ambiental mínimo y motivación laboral máxima, tal vez lo logramos con una planificación óptima con conocimientos específicos del mineralizado ¿Cómo podemos sacarle provecho a estas herramientas? Esto no se trata de solo personas o tecnología. Se trata de una apuesta por los dos”, reflexionó Richard Sellschop.

La visión digital

También insistió en hacer que lo digital y el análisis sean la nueva visión de la mano de copilotos inteligentes para mantenimiento, predicción generalizada, soporte de decisiones y optimización de la gestión de campo.

El Foro Minería del Futuro abordó temas como cambio climático, países mineros críticos en la transición energética, política minera en la era de minerales críticos, transformación digital y sostenibilidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Oro alcanzaría hasta US$ 8,000 al 2030 en medio del debate por la ley MAPE

Las proyecciones internacionales anticipan máximos históricos en el precio del oro, mientras Perú define el rumbo de la formalización minera. El oro proyecta un incremento sostenido en el mercado internacional, con estimaciones que señalan que el próximo año podría situarse...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...